Autodesk Informed Design es un enfoque que combina el diseño basado en datos con tecnologías avanzadas de Autodesk para mejorar la toma de decisiones en proyectos de arquitectura, ingeniería, construcción y manufactura. Este concepto aprovecha herramientas digitales, análisis predictivo y flujos de trabajo integrados para que los profesionales puedan crear diseños más inteligentes, sostenibles y eficientes.
Una solución basada en la nube que conecta los flujos de trabajo de diseño y fabricación para agilizar el proceso de diseño y construcción de edificios. Informed Design permite a los arquitectos trabajar con productos de construcción personalizables y predefinidos que producen resultados válidos y a los fabricantes compartir sus productos con las partes interesadas en el diseño. Informed Design permite la construcción industrializada (la aplicación de principios de fabricación al entorno construido) y ayudará a transformar la industria de la arquitectura, la ingeniería, la construcción y las operaciones (AECO).
La colaboración entre las oficinas técnicas, las fábricas y la obra se está reinventado con novedosas herramientas digitales, logrando optimizar los proyectos y así mejorar el rendimiento del Sector AEC.
- Autodesk Informed Design conecta los flujos de trabajo de diseño y fabricación desde el primer día, para agilizar el proceso de diseño y construcción de edificios.
- La construcción industrializada es el futuro de la industria AECO; ayudará a entregar proyectos más rápidamente, con mayor calidad y con menos desperdicio.
Principales características de Autodesk Informed Design:
- Diseño basado en datos: Utiliza información en tiempo real, análisis y simulaciones para evaluar opciones y prever resultados antes de iniciar la construcción o fabricación.
- Conexión de herramientas: Integra aplicaciones como Revit, AutoCAD, Fusion o BIM 360, conectándolas con plataformas de análisis de datos, visualización y colaboración.
- Optimización y sostenibilidad: Ayuda a los diseñadores a optimizar recursos, reducir desperdicios y cumplir con objetivos de sostenibilidad mediante simulaciones y evaluaciones de impacto.
- Colaboración en tiempo real: Permite que equipos multidisciplinarios trabajen simultáneamente, compartiendo información en plataformas centralizadas como el CDE (Common Data Environment).
- Potente creación de contenido de modelado de información de construcción (BIM) : defina el contenido BIM para confirmar que sus productos de construcción cumplen con los requisitos del proyecto y son compatibles con otros componentes y estándares de la industria.
- IA y Machine Learning: Incorpora inteligencia artificial para generar sugerencias, automatizar tareas repetitivas y explorar opciones de diseño innovadoras.
Este enfoque ayuda a los profesionales a anticiparse a los retos del proyecto, tomar decisiones fundamentadas y aumentar la calidad final del producto o construcción.
La colaboración entre las oficinas técnicas, las fábricas y la obra se está reinventado con novedosas herramientas digitales, logrando optimizar los proyectos y así mejorar el rendimiento del Sector AEC.
La Construcción Industrializada se afianza en España como una de las posibles soluciones a la crisis de la vivienda, manifestándose en un conjunto de proyectos promovidos por empresas privadas e instituciones públicas que apuntan fuertemente a esta metodología al ofrecer una combinación ideal entre calidad, tiempos, costes, sostenibilidad y creatividad.
Para las empresas del sector AEC es el momento ideal para adentrarse o afianzarse en una tendencia que está transformando el desarrollo y la ejecución de las nuevas construcciones. Para lograrlo, es necesario implementar planes que guíen las decisiones estratégicas para adoptar las metodologías y las herramientas digitales que hacen posible la integración entre el diseño y la fabricación.
Para fabricantes, proveedores y distribuidores entender este cambio de paradigma es indispensable para ser competitivos en un entorno profesional que evoluciona aceradamente, en el cual clientes privados y públicos ya exigen la industrialización total de sus proyectos.
El software Inventor permite crear modelos totalmente parametrizados para ser cargados en la plataforma Informed Design
Eficiencia con flujos simplificados: productos que van directo de la industria a los Modelos BIM
La Construcción Industrializada no sería igual sin la transformación digital que ha generado cambios profundos en el sector de la fabricación. Combinado con los efectos de BIM en la arquitectura, la ingeniería y la construcción, se ha creado una revolución que multiplica los beneficios de esta forma de proyectar y ejecutar.
Bajo esta metodología los fabricantes generan repositorios online donde cargan los modelos de todos los componentes de su catálogo, estos van totalmente parametrizados para que puedan ser adaptados por los arquitectos a sus proyectos, siempre respetando los límites establecidos por el fabricante para evitar la inviabilidad de los productos.
En esta etapa se utiliza software de diseño CAD 3D como Autodesk Inventor, capacitado para diseñar y configurar modelos parametrizados creados con programación gráfica y simplificada, facilitando el trabajo creativo de los diseñadores. Finalmente, el modelo se exporta para cargarse en la plataforma Informed Design alojada dentro del software BIM Revit.
Del modelo BIM a la obra, una relación directa y certera
Dentro del software de diseño BIM los arquitectos obtienen acceso a Informed Design desde donde podrán insertar directamente los componentes de los proveedores actualizados según las últimas versiones de producto publicadas por los diseñadores industriales. Dichos componentes se pueden personalizar previo a la inserción, o luego in situ en el modelo. Se logra simplificar el flujo de trabajo al evitar el intercambio de planos, documentos o modelos por correos electrónicos, páginas web o servidores, que redundan en pérdida de tiempo, confusiones y errores en pedidos que pueden afectar el resultado de los proyectos.
El fabricante genera la documentación técnica al instante
Por último, el arquitecto termina su proyecto y lo comparte en la nube con el fabricante, quien a través del aplicativo web de la plataforma Informed Design obtiene un modelo donde se alojan todos los componentes de su catálogo adaptados al diseño. En pocos clicks el encargado de la producción obtendrá los archivos de hojas de fabricación, tablas de datos, modelos aislados y características técnicas de cada uno de los elementos, pudiendo además compartirlos automáticamente a través de la Autodesk Construction Cloud con su cliente o equipos de arquitectos e ingenieros.
La simplificación del flujo de trabajo lograda con la plataforma Informed Design permite evitar actividades repetitivas que consumen las horas de los trabajadores, como la creación de hojas de detalles, despieces, presupuestos. Igualmente, al depender de modelos de los que se obtienen todos los datos, la información es verídica y segura, evitando errores por configuraciones incorrectas.
El futuro de la construcción es industrializado, por lo tanto, asumir estas herramientas es indispensable para el éxito de los fabricantes de componentes para el entorno AEC.