Skip to main content

¿Cómo conseguir una construcción sostenible con BIM?

By 8 noviembre, 2022mayo 4th, 2023Noticias

BIM ha apostado por la sostenibilidad con el fin de conseguir una construcción sostenible concienciada con el medio ambiente.

Características de una construcción sostenible.

Con tal de transformar el sector de la construcción a favor de la sostenibilidad, es crucial contar con diseños arquitectónicos y de ingeniería concienciados con la sostenibilidad del proyecto. Para ello, no se debe perder de vista el entorno en el cual se va a realizar la construcción e impulsar la utilización de materiales que no deterioren en el medio ambiente durante su extracción.

Reutilizar materiales y minimizar los residuos que se puedan ocasionar es también una forma de garantizar la sostenibilidad de cualquier proyecto de construcción.

Para conseguirlo, no solo resulta fundamental que el proyecto se plantee de forma sostenible sino que la planificación de la construcción también debe serlo.  En este sentido, es importante que el proceso de construcción sea eficiente y se calcular la energía que se va a invertir. Para evitar este derroche de recursos, las soluciones BIM son la clave para evitar que ocurran este tipo de errores.

BIM transforma el sector de la construcción y consigue una construcción sostenible con el medio ambiente.

La construcción, es una actividad humana que comporta diversos tipos de impacto ambiental. Si los clasificamos, son los siguientes:

  • Explotación masiva de recursos naturales.
  • Contaminación.
  • Ocupación del territorio.

Por eso, es fundamental que la construcción cambie algunos de sus procesos y se transforme para ser una actividad más sostenible.

¿Cómo ayuda BIM a conseguir una construcción sostenible?

En un proyecto de construcción, la sostenibilidad se tiene en cuenta desde el principio. En la fase de diseño, todo se puede prever y, gracias a BIM, es posible que estas previsiones se hagan realidad, con un margen de error mínimo.

Por lo que, si empezamos un proyecto con la sostenibilidad en mente, será muy fácil que obtengamos los mejores resultados respetando el medio ambiente.

  • Diseñar de forma sostenible 

Los modelos BIM permiten poner la sostenibilidad en el centro del proyecto. Con BIM es fácil seleccionar materiales, ver posibilidades en cuanto a orientación o aislamientos, o realizar el diseño energético de un edificio en pocos minutos.

Además, gracias a la disponibilidad de datos, los modelos BIM permiten visualizar con precisión y de forma rápida múltiples escenarios en las distintas fases de un mismo proyecto. De este modo, los profesionales que participen en un proyecto de construcción pueden analizar la mejor forma de llevarlo a cabo energéticamente, de utilización de recursos, etc.

  • Uso óptimo de los materiales 

Con el fin de ahorrar materiales y conseguir una ejecución más rentable del proyecto, los modelos BIM facilitan llegar a diseños más lógicos. Por ejemplo, con unos pocos clics es posible conseguir las instalaciones de agua más eficientes, con los recorridos más cortos con tal de evitar curvas y uniones innecesarias. De este modo, se consigue un edificio con un flujo de agua optimizado, minimizando el riesgo de fugas y ahorrando en materiales.

  • Reducción de los costes

Si todo el proceso es más sostenible, también es más rentable, ya que la reducción de los materiales y de la energía empleada en una construcción se traduce también en términos económicos.

Con todo, la metodología BIM es una gran aliada de la sostenibilidad, ya que permite diseñar y construir edificios eficientes y respetuosos con el medio ambiente.