Presentamos dos casos de éxito de Edificación Sostenible con Revit y Metodología BIM.
En pasado mes de marzo, participamos en la Jornada Técnica sobre «Construcción Sostenible y Saludable en un entorno BIM”, organizada por la La fundación FIDAS (Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura en Sevilla) y la empresa Bioeconomic, en Sevilla.
Entender el proceso de diseño y construcción como una oportunidad para reducir la demanda energética de nuestras ciudades, es uno de los objetivos de la normativa BIM. La Metodología BIM permite recoger todos los datos de un edificio a lo largo de todo el ciclo de vida. De esta manera podemos simular la demanada energética en diferentes escenarios, y tomar las mejores decisiones.
En esta la jornada, tuvimos la oportunidad de presentar dos Casos de éxito de diseño y construcción de Edificación Sostenible realizados con las herramientas de Autodesk Revit y Metodología BIM.
Os dejamos con la Presentación sobrede nuestros compañeros Alberto Cuerva, Regional Manager Andalucía, y Ansano Romero, Arquitecto y Account Manager.
Asenjo y Asociados es un estudio de arquitectura ubicado en Málaga con una tipología de proyectos de vanguardia, edificaciones sotenibles y construcción industrializada, diseñados y construidos con la metodología BIM. Ellos han contribuido al cambio de la edificación de Málaga con edificios cómo el Palacio de Ferias de Málaga o el edificio Sky Garden.
T10 es un estudio de arquitectura e ingeniaría ubicado en Sevilla. Ellos también han implantado la metodología BIM y sus proyectos se caracterizan por cumplir con las certificaciones de eficiencia energética. Realizan estudios bioclimáticos del entorno, analizando los datos del modelo que aporta Revit, buscan la máxima sostenibilidad del edificio a lo largo de todo el ciclo de vida y teniendo en cuenta el factor social y la accesibilidad.