Skip to main content

¿Cómo calcular presupuestos y mediciones de un modelo BIM?

By 17 enero, 2023mayo 4th, 2023Noticias

¿Tienes claro el software que utilizarás para calcular el presupuesto y las mediciones de tu proyecto BIM?

Para poder realizar un presupuesto BIM se necesitan dos herramientas: Software de modelado paramétrico y el software de análisis de datos. La herramienta de modelado Autodesk Revit se dedicará especialmente al diseño virtual del edificio en 3D. Por otro lado, la herramienta Presto Cost It se encargará de análisis y podrá extraer dichas mediciones mediante un plug-in adicional para integrarlas dentro de su estructura de capítulos y subcapítulos para el presupuesto. Incluso, se pueden gestionar los datos del modelo a través de la exportación del fichero nativo al formato “IFC”. Presto Cost-It es el pluging para Revit que permite gestionar hasta el último detalle.

Uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de realizar un presupuesto de un proyecto BIM, es tener claro el software que utilizaremos. Su elección influye directamente en la estrategia de modelado a seguir.  Dentro de las herramientas de presupuesto podemos destacar:

Presto Cost-It es el pluging para Revit que permite gestionar hasta el último detalle.

Es una herramienta de Presto para trabajar con modelos BIM y realizar de forma automática presupuestos. Cost-it trabaja de manera bidireccional, permitiendo una actualización de la información en ambos sentidos y realizando el presupuesto automáticamente. Tiene funcionalidades específicas  como colorear los elementos de Revit a partir de los colores asignados en Presto al estado del presupuesto. Sus principales características son:

  • Generar automáticamente la estructura del presupuesto en orden de ejecución, con todas las unidades de obra necesarias para presupuestar y medir.
  • Soportar toda la información de niveles, zonas y fases que se hayan empleado en el modelo.
  • Generar una lista con espacios y la superficie útil de estos.
  • Exportar las especificaciones técnicas con los valores asignados a todos los parámetros.
  • Generar la planificación a partir del presupuesto.

¿Sabes cuáles son las etapas a tener en cuenta para gestionar con éxito los costes de tu proyecto?

  1. Tipificar: Agrupar los elementos del proyecto, planos o modelo en entidades asimilables a unidades de obra o precios unitarios o partidas. Si el diseñador/modelador está considerando el uso de obtener el presupuesto y conoce la construcción puede facilitar aún más el trabajo aplicando el criterio de forma estricta.
  2. Cuantificar: Decidir un criterio de medición (necesario para que se pueda fijar un precio)
  3. Calcular: las cantidades de cada unidad de obra (opcional porque lo puede hacer el ofertante o quedar abierto.
  4. Especificar: Incorporar la información que no está en el modelo y es necesaria para definir con detalle la unidad de obra.
  5. Valorar: Fijar precios a lo que viene del modelo y estimar los costes que no vienen del modelo.
  6. Adaptar: Reestructurar la información de la manera necesaria para terceros