Skip to main content

Cómo conectar los datos GIS y BIM con las tecnologías de Autodesk y Esri

By 24 marzo, 2021octubre 9th, 2023Noticias

Autodesk y Esri, líderes mundiales en desarrollo de software BIM y GIS, respectivamente, se han asociado para integrar el entorno colaborativo de BIM en la creación y gestión de proyectos AEC con el mapeo y análisis de territorio de GIS.

Este acuerdo significa que las dos metodologías iniciarán una cooperación que mejorará la gestión de proyectos de construcción, gracias a la interacción con los activos en el contexto de un lugar geográfico real.

Beneficios de la cooperación entre tecnología BIM de Autodesk y GIS de Esri

Los beneficios inmediatos de esta colaboración se verán reflejados en el bienestar de la sociedad con el entorno, ya que, mientras las soluciones BIM de Autodesk se encargará de hacer los proyectos de edificios e infraestructuras de la forma más eficiente, las soluciones GIS de Esri tendrán en cuenta aspectos del territorio real donde tiene lugar esa construcción.

Gracias a esta visión global que une la construcción y la información geográfica, los edificios e infraestructuras serán más eficientes y adaptados a su entorno. Como consecuencia se conseguirá un mejor entendimiento entre la actividad humana y los recursos naturales, cumpliendo así con los objetivos de sostenibilidad global.

Conectar datos GIS BIM

GIS y BIM: Cooperación e interconectividad

GIS informa a BIM para que los ingenieros y diseñadores tengan en cuenta aspectos geográficos y datos medioambientales en el proceso de construcción de edificios e infraestructuras, y puedan así explorar el territorio y evaluar sus diseños antes de avanzar en el proceso de construcción.

Pero esto no es todo. BIM también informa a GIS, ya que almacena toda la información en modelos detallados que luego pueden ser utilizados para mejorar las operaciones GIS.

Dicho de otro modo, BIM almacena un archivo detallado de la información de los activos GIS, y GIS proporciona a BIM la información de dichos activos en contexto geográfico y en el momento preciso. Así, el intercambio de información y la cooperación son bidireccionales.

Para mas información, puedes acceder a la entrevista a Xavier Perarnau, TIG Bussines Manager de SEYS, sobre el futuro de los entornos GIS y BIM y su posible integración.

Integración datos GIS y BIM

La integración de las tecnologías GIS y BIM es un acontecimiento que estaba llamado a ocurrir y que está transformando todas las fases de los proyectos de construcción, desde la planificación, hasta la operatividad y el mantenimiento.

Así pues, con Autodesk ahora puedes poner en relación distintos tipos de información GIS y BIM para crear la base de una mejorada planificación, análisis, simulación y visualización de un proyecto.

Las soluciones que ofrece Autodesk son Infraworks, AEC Collection, ArcGIS online, ArcGIS Pro, Revit y BIM360.

Para mas información sobre las soluciones que ofrece Autodesk y Esri (Infraworks, Revit, BIM360, ArcGIS online, ArcGIS Pro), puedes descargarte la Guía para la integración GIS&BIM.

GIS y BIM sobre el terreno

Las cosas que pueden conseguir BIM y GIS juntos representan el futuro de la construcción global. La implementación de esta fusión tendrá un fuerte impacto positivo en términos de futura sostenibilidad y bienestar demográfico, así cómo en el desarrollo de Gemelos Digitales.

Concretamente, en cuanto a sostenibilidad, BIM puede aprovechar la información de GIS para mejorar un sistema energético y promover así el correcto consumo. Por ejemplo, los ingenieros pueden explorar datos como las huellas energéticas de los edificios e identificar así zonas en las que podrían intervenir, para modernizar instalaciones y cumplir con la eficiencia energética.

Otro ejemplo de éxito es la interacción entre ArcGIS y Revit que actualmente permite analizar datos geográficos, ambientales y demográficos de una zona donde se vaya a construir un edificio. Así, desde BIM se podrán tomar decisiones en contexto, visualizando datos MDT y mapas en 3D en Revit.

También es posible analizar en GIS la integración de un proyecto de infraestructura con el entorno geográfico en el que se planea construir. Así, se pueden calcular y prevenir aspectos como el riesgo de inundabilidad, el impacto del tráfico cercano, las estructuras subterráneas próximas, etc.

Integración GIS y BIM para Infraestruturas

Proyectos de Gestión de edificios e instalaciones presentados en la pasada Conferencia de Partners Esri.

Como conclusión, esta cooperación entre Esri y Autodesk permitirá gestionar las estructuras de forma más inteligente, aprovechando las características que los entornos GIS y BIM tienen en común. En tanto que partners de referencia de Esri como de Autodesk, desde SEYS, realizamos tareas de auditoria de sistemas y datos, colaboramos en el diseño de planes de transición, proporcionamos los productos de software necesarios, formamos al personal que va a utilizarlos y en general nos impliciamos en el éxito del proceso.