Un proyecto de Movilidad y Gestión Inteligente del Territorio reducirá los accidentes de Tráfico en Andorra. La aplicación que permite gestionar la siniestralidad, ha sido desarrollada por SEYS, mediante tecnología GIS de Esri.
Bajo la premisa que “lo que se puede conocer se puede medir, y lo que se puede medir sirve para mejorar”, Jaume Bonell, Cap d’Àrea de Mobilitat del Govern d’Andorra, ha impulsado la “Base de Dades dels Accidents de Trànsit d’Andorra”. Se trata de un registro georeferenciado de los datos detallados de todos los accidentes que se produzcan en Andorra, los cuales serán introducidos en tiempo real por parte de los agentes de circulación de todo el país, y tendrá distintas herramientas de gestión. El sistema ha sido desarrollado por SEYS, y fue presentado ayer por Xavier Perarnau, VA GIS Business Manager de Seys, ante los responsables de los diferentes Serveis de circulació de todos los Comuns, asi como por el Servei de policía del Govern.
El proyecto consta de diferentes interfícies en las que podrán interactuar los diferentes agentes implicados.
Mediante una App compartida por todos los agentes, estos podrán realizar la toma de datos desde sus dispositivos móviles en el lugar de los siniestros, y los enviarán instantáneamente a una base de datos centralizada. El conjunto de toda la información será visualizado sobre mapas digitales, podrá ser interrogado mediante distintos filtros y avanzadas herramientas.
APP+Mapa
El objetivo principal es identificar los factores predominantes en las causas de accidentalidad y aplicar las correspondientes políticas correctoras. A tal efecto, el sistema dispone de un panel de control centralizado que provee a simple vista la síntesis de los datos relevantes y el análisis estadístico de toda la información de la base de datos. Sin duda, será una gran herramienta para la Taula Tècnica del Trànsit, formada por los responsables de Serveis de circulació y del Servei de Policia i Mobilitat en su cometido de implementar las mejores políticas en la red viaria.
Panel de Control o Dashboard
Cuando hablamos de Smart City o Smart Country, hablamos de territorios gestionados de forma inteligente.
Los Sistemas de Información Geográfica GIS permiten hacer una Gestión Inteligente del Territorio, sobre todo cuando hablamos, por ejemplo de ámbitos como la Movilidad, la Agricultura, el Medio Ambiente o las infraestructuras. En este caso, disponer de un registro de datos objetivos relativos a los accidentes de tráfico y posteriormente poder analizarlos, permitirá implementar medidas correctoras como pueden ser: La mejora y /o renovación del firme asfáltico; la implementación de señalización horizontal y/o vertical; mejoras en el alumbrado; modificaciones en el trazado y/o la geometría de la calzada o la implementación de otras medidas correctoras.