Skip to main content

¿Por qué los Gemelos Digitales y BIM son el futuro de la construcción?

By 3 enero, 2023mayo 4th, 2023Noticias

La combinación de BIM y Gemelos Digitales hace posible conectar datos con procesos, y gestionar la información de forma ágil, bidireccional y a tiempo real.

Un Gemelo Digital es la representación digital de un activo físico. La combinación de la tecnología BIM y Gemelos Digitales, junto con GIS, GMAO y otros sistemas de datos, hace posible que la información y los procesos se puedan puedan gestionar de forma dinámica y a tiempo real.

¿Qué es un Gemelo Digital?

Un Gemelo Digital es un prototipo virtual de un entorno real. El modelo 3D de un activo o entorno físico que se construye y alimenta mediante información real proveniente de diferentes Bases de Datos. Para que un Gemelo Digital sea funcional, es necesario crear un espacio de datos comunes desde los inicios de un proyecto y que cubra todas las fases del ciclo de vida del objeto, desde el diseño, hasta su futuro reciclaje, pasando, por supuesto, por su fase operativa.

Un Gemelo Digital no es una serie de datos estáticos, sino que se trata de una entidad en cierto modo viva, ya que va evolucionando a tiempo real. Además, gracias a las tecnologías de IA, el machine learning y el IoT, los Gemelos Digitales van aprendiendo, y se actualizan y se comunican con el objeto físico al que representan.

La combinación de BIM y los gemelos digitales hace posible conectar los datos y los procesos con una gestión de la información dinámica, bidireccional y a tiempo real.

¿Que aporta el Gemelo Digital en la construcción y el diseño de infraestructuras?

En el sector AEC, esta tecnología se aplica al diseño y mantenimiento de edificios y estructuras de ingeniería, como puentes o una presa de agua. Pero también pueden representar un sistema de elementos conectados, como una red ferroviaria, un distrito o, incluso, una ciudad entera.

Los Gemelos Digitales tienen diferentes formas de procesar información, pero básicamente lo hacen mediante sensores instalados en los edificios o infraestructuras. También se basan en los datos de mantenimiento y de utilización que provienen de los conductos de climatización, de las instalaciones eléctricas y de fontanería.

Es en el inicio de un proyecto de arquitectura, ingeniería o construcción, el momento de crear un Gemelo Digital. Los distintos equipos de diseño y construcción del proyecto, junto con los propietarios y futuros operarios definirán qué datos se querrán recoger en función de cuál sea la finalidad del activo.

El Desarrollo de un Sistema de Gestión de Datos personalizado, permitirá que todo lo que ocurra en el modelo digital pueda seguirse y medirse, y se recopilen todos los datos operativos que servirán para optimizar el uso del activo y gestionar su futuro mantenimiento.

Actualmente en SEYS, estamos desarrollando prototipos de Gemelos Digitales junto a ADIF, AENA y el Puerto de Bilbao. Podemos ayudarte a diseñar y desarrollar tu Gemelo Digital.

El futuro de la construcción: BIM y Gemelos Digitales.

En el futuro, los Gemelos Digitales se integrarán en el proceso BIM. Así, los datos que se capturen podrán ser utilizados en nuevos proyectos y, de este modo, aplicar el aprendizaje obtenido para crear proyectos cada vez mejores.

Y si vamos un poco más allá, podemos pensar en una red de gemelos digitales interconectados que creen zonas inteligentes. Estas zonas, que podrían incluso ser ciudades, podrían gestionarse gracias a los datos a tiempo real y tendrían grandes ventajas en cuanto a gestión energética, funcionamiento de redes inalámbricas, transporte público, etc. Pero eso está por venir.