Table of Contents
¿Qué es el BEP (BIM Execution Plan?
El BEP corresponde a las siglas BIM Execution Plan, en castellano “PEB”, es decir, el plan de ejecución para llevar a cabo el proyecto BIM (Building Information Modeling) y es el documento que deberá contener toda la documentación imprescindible del mismo, desde su principio hasta su fin, así como los agentes implicados. Es decir, comprenderá las siguientes fases:
- Prediseño (necesidades y requerimientos)
- Diseño del proyecto
- Fase de construcción
- Explotación
- Rehabilitación
- Demolición
Guías de referencias BEP (BIM Execution Plan)
No existe una ley o normativa concreta que defina el BEP, sin embargo, encontramos varias guías y ejemplos internacionales que nos pueden servir de referencia en el momento de elaborar nuestro propio BEP según las necesidades específicas del propio proyecto y sus particularidades. Algunas de las referencias más destacadas son:
- Guía BEP (BIM Execution Plan) Universidad de Princeton (descargar)
- Guía BEP (BIM Execution Plan) Universidad de Florida (descargar)
- Guía BEP (BIM Execution Plan) de la Universidad de Singapur (descargar)
¿Qué debe contener el BEP (BIM Execution Plan)?
Desde Seys ponemos a vuestra disposición la infografia sobre los conceptos imprescindibles que debe contener el BEP, ajustados a tu propio proyecto pueden resultar una guía útil para elaborar vuestro propio modelo.
Si lo preferís, también podéis contratar el servicio de redacción y desarrollo BEP a nuestros expertos BIM.