El Presidente de SEYS y del Club Cecot de Innovació i Tecnologia ha presentado un informe llamado «La innovación en Cataluña» en el que se habla entre otras cosas, de la necesidad de innovar y la creación de empresas que innoven para hacer prosperar un país.
Este documento reclama un liderazgo conjunto entre empresas, universidades, administración, centros tecnológicos y sociedad civil, y un contrato social que vele por la innovación como eje principal del desarrollo del país.
Como recoge este informe, Cataluña va perdiendo fuerza en los indicadores de innovación, reduciendo el presupuesto público de la I+D, esta información va acompañada de datos que nos llevan a ver como el aporte al I+D en Cataluña solo es del 1,24 del PIB, mientras que la media Europea se situa en el 2,06%.
Es por eso que el Club Cecot de Innovació i Tecnologia ha realizado una serie de recomendaciones a los agentes implicados en los procesos de innovación para evitar que la brecha que existe entre Cataluña y los demás países en el tema de la innovación se haga más grande. Básicamente se debe crear de un ecosistema de innovación, que englobe a todos los agentes (empresas con prioridad industrial, centros tecnológicos y universidades), pedir al sistema financiero privado que fomente la concesión de créditos a las pymes que innoven, incrementar el tejido de empresas innovadoras catalanas, crear ayudas, beneficios fiscales y subvenciones para las empresas innovadoras y por último, inventir en educación.
Aquí podéis consultar el documento integro del informe