Skip to main content

Usos de la Inteligencia Artificial y Diseño Generativo en Arquitectura y BIM

¿Sabes lo que es el Diseño Generativo? ¿Conoces las ventajas que aporta al sector de la Arquitectura?

El Diseño Generativo es la combinación de algoritmos aplicados a funcionalidades concretas, que mediante Inteligencia Artificial tienen la finalidad de producir diseños, estructuras, espacios funcionales y optimizados. El Diseño Generativo es el próximo reto para los ingenieros que trabajan en el diseño de infraestructuras y el sector de la fabricación.

El poder de la Inteligencia Artificial permite desarrollar nuevas combinaciones de diseño de alto rendimiento que ayudan a solucionar los desafíos más complejos, reducir el peso de los componentes y los costes de fabricación, personalizar la escala y optimizar el rendimiento, entre muchas otras cosas. Es decir, abordar la Fabricación Inteligente.

Diseño Generativo en BIM

El Diseño Generativo es el siguiente paso en la evolución del diseño y la ingeniería para abordar el diseño inteligente de proyectos de infraestructuras en BIM.

Gracias a las funciones de Diseñoo generativo, diseñadores e ingenieros tendrán la capacidad de generar rápidamente miles de soluciones preparadas para CAD. El diseño generativo integra la inteligencia artificial en el proceso de diseño a través de la utilización de algoritmos de búsqueda.  Tienen como propósito descubrir nuevas tendencias dentro de un sistema de diseño determinado. Su marco depende de tres componentes principales:

  1. Un modelo de geometría generativa que define un ‘espacio de diseño’ de posibles soluciones de diseño.
  2. Una serie de medidas o métricas que describen los objetivos o metas del problema de diseño.
  3. Un algoritmo de búsqueda puede buscar en el espacio de diseño para encontrar una variedad de opciones de diseño de alto rendimiento basadas en los objetivos establecidos.

¿Por qué se utiliza el Big Data en arquitectura?

Las soluciones de Big Data es una tendencia en alza en el sector de la Arquitectura que se utiliza para procesar grandes volúmenes de información de miles de edificaciones conectadas entre sí.

A través de esta tecnología se puede acceder a patrones, analogías o cualquier tipo de información de interés que no es posible conseguir de forma convencional.  Por otro lado, la IA  interpreta datos en función del contexto. Por lo tanto, cuantos más datos procese, mayor validez tendrá la solución propuesta. Permite identificar riesgos potenciales y para ello, analiza la productividad de elementos clave como el equipamiento o la mano de obra.

Beneficios de la Inteligencia Artificial aplicada a la Arquitectura.

  1. Su aplicación se ve reflejada en las ventas: Normalmente las empresas que apuestan por la Inteligencia Artificial han incrementado su porcentaje de ventas en nuevos productos y servicios.
  2. Se benefician las operaciones:  Casi un 80% de las empresas logran impulsar sus operaciones. Se produce un incremento del 10% de la productividad.
  3. Atracción de clientes por la implementación de IA: El 75% de las empresas afirma que sus clientes se sienten más satisfechos tras haber aplicado la Inteligencia Artificial. El aumento en satisfacción es de más del 10%.
  4. Mejora la capacidad de generar ideas: Aumento de la capacidad creativa y de síntesis en las organizaciones.

 

Publicado el: 30 noviembre, 2022