Table of Contents
Las empresas deben prepararse para la Estrategia BIM 2030 de la Generalitat de Catalunya
La Generalitat de Catalunya ha lanzado la «Estrategia BIM 2030», un plan que impulsa la implementación del Building Information Modeling (BIM) como eje central de la digitalización en la construcción y la obra pública. Este enfoque busca mejorar la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en la gestión de infraestructuras y edificios públicos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promoviendo la colaboración entre administraciones y el sector privado.
¿Qué es BIM y por qué es clave?
BIM es una metodología que permite la creación y gestión de modelos digitales en la construcción, integrando información durante todo el ciclo de vida del activo, desde su diseño hasta su mantenimiento. Su implementación implica una transformación cultural y tecnológica en el sector, exigiendo nuevas formas de trabajo y colaboración entre todos los agentes involucrados.
Objetivos de la Estrategia BIM 2030
La Generalitat ha estructurado esta estrategia en cuatro grandes ámbitos de actuación:
- Valor: Optimización de la inversión pública y la gestión de activos mediante BIM.
- Efecto tractor: Impulso a la digitalización del sector de la construcción, estableciendo normativas y estándares comunes.
- Colaboración: Creación de un entorno de trabajo cooperativo entre administraciones, empresas y profesionales.
- Personas: Capacitación y desarrollo de talento en BIM para garantizar su correcta aplicación.
Además, el plan prevé la obligatoriedad del uso de BIM en todos los contratos de obra civil y edificación de más de 2 millones de euros, estableciendo un marco normativo que favorezca su implementación progresiva.
La necesidad de preparación empresarial
Ante esta transformación, las empresas del sector deben adaptarse y prepararse para la adopción de BIM. Algunas claves para ello incluyen:
- Inversión en tecnología: Incorporación de software especializado como Revit, Navisworks o herramientas de gestión de datos BIM.
- Formación y certificación: Desarrollo de competencias en BIM para los equipos de trabajo, asegurando que los profesionales cuenten con las habilidades necesarias.
- Revisión de procesos: Adaptación de metodologías de trabajo para garantizar la integración de BIM en todas las fases del proyecto.
- Colaboración con la administración: Participación en programas y foros impulsados por la Generalitat para mantenerse al día con los avances regulatorios y tecnológicos.
Beneficios de la digitalización con BIM
La adopción de BIM no solo responde a una exigencia regulatoria, sino que aporta ventajas competitivas a las empresas:
- Reducción de errores y costes: La detección temprana de conflictos permite evitar sobrecostes en ejecución.
- Eficiencia operativa: Mejora en la planificación, coordinación y gestión de los proyectos.
- Sostenibilidad: Evaluación del impacto ambiental y optimización del uso de materiales y recursos.
- Acceso a nuevos contratos: Mayor capacidad para optar a licitaciones públicas y proyectos internacionales.
La Estrategia BIM 2030 marca un hito en la digitalización del sector de la construcción en Catalunya. Para las empresas, no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino una oportunidad para modernizar sus procesos y mejorar su competitividad en un mercado en constante evolución. Adaptarse a BIM será clave para asegurar su posición en la industria del futuro.