Skip to main content

La Generalitat de Catalunya presenta la Estrategia BIM 2030 un plan ambicioso que busca transformar el sector de la construcción público y privado

Las empresas deben prepararse para la Estrategia BIM 2030 de la Generalitat de Catalunya

La Generalitat de Catalunya ha lanzado la «Estrategia BIM 2030», un plan que impulsa la implementación del Building Information Modeling (BIM) como eje central de la digitalización en la construcción y la obra pública. Este enfoque busca mejorar la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en la gestión de infraestructuras y edificios públicos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promoviendo la colaboración entre administraciones y el sector privado.

¿Qué es BIM y por qué es clave?

BIM es una metodología que permite la creación y gestión de modelos digitales en la construcción, integrando información durante todo el ciclo de vida del activo, desde su diseño hasta su mantenimiento. Su implementación implica una transformación cultural y tecnológica en el sector, exigiendo nuevas formas de trabajo y colaboración entre todos los agentes involucrados.

Objetivos de la Estrategia BIM 2030

La Generalitat ha estructurado esta estrategia en cuatro grandes ámbitos de actuación:

  1. Valor: Optimización de la inversión pública y la gestión de activos mediante BIM.
  2. Efecto tractor: Impulso a la digitalización del sector de la construcción, estableciendo normativas y estándares comunes.
  3. Colaboración: Creación de un entorno de trabajo cooperativo entre administraciones, empresas y profesionales.
  4. Personas: Capacitación y desarrollo de talento en BIM para garantizar su correcta aplicación.

Además, el plan prevé la obligatoriedad del uso de BIM en todos los contratos de obra civil y edificación de más de 2 millones de euros, estableciendo un marco normativo que favorezca su implementación progresiva.

La necesidad de preparación empresarial

Ante esta transformación, las empresas del sector deben adaptarse y prepararse para la adopción de BIM. Algunas claves para ello incluyen:

  • Inversión en tecnología: Incorporación de software especializado como Revit, Navisworks o herramientas de gestión de datos BIM.
  • Formación y certificación: Desarrollo de competencias en BIM para los equipos de trabajo, asegurando que los profesionales cuenten con las habilidades necesarias.
  • Revisión de procesos: Adaptación de metodologías de trabajo para garantizar la integración de BIM en todas las fases del proyecto.
  • Colaboración con la administración: Participación en programas y foros impulsados por la Generalitat para mantenerse al día con los avances regulatorios y tecnológicos.

Beneficios de la digitalización con BIM

La adopción de BIM no solo responde a una exigencia regulatoria, sino que aporta ventajas competitivas a las empresas:

  • Reducción de errores y costes: La detección temprana de conflictos permite evitar sobrecostes en ejecución.
  • Eficiencia operativa: Mejora en la planificación, coordinación y gestión de los proyectos.
  • Sostenibilidad: Evaluación del impacto ambiental y optimización del uso de materiales y recursos.
  • Acceso a nuevos contratos: Mayor capacidad para optar a licitaciones públicas y proyectos internacionales.

La Estrategia BIM 2030 marca un hito en la digitalización del sector de la construcción en Catalunya. Para las empresas, no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino una oportunidad para modernizar sus procesos y mejorar su competitividad en un mercado en constante evolución. Adaptarse a BIM será clave para asegurar su posición en la industria del futuro.

Autodesk es uno de los principales impulsores del BIM a nivel global.

Su ecosistema de software ha sido clave en la adopción y desarrollo de esta metodología, proporcionando herramientas avanzadas para el diseño, la planificación y la gestión de proyectos de construcción e infraestructuras.

Autodesk y su papel en BIM

Autodesk ha desarrollado una serie de soluciones BIM que permiten a arquitectos, ingenieros y constructores trabajar de manera integrada en modelos digitales inteligentes. Entre sus principales herramientas destacan:

  • Revit: Es la plataforma BIM por excelencia de Autodesk, utilizada para modelado 3D, coordinación de disciplinas (arquitectura, estructuras, instalaciones) y gestión de datos a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.
  • Navisworks: Facilita la revisión, simulación y detección de interferencias en modelos BIM, ayudando a optimizar la coordinación entre equipos.
  • Autodesk Construction Cloud: Un entorno común de datos (CDE) que permite la colaboración en la nube, mejorando la gestión de proyectos y la toma de decisiones basada en datos.
  • InfraWorks: Herramienta para la planificación y diseño de infraestructuras, integrando modelos GIS y BIM para una mejor toma de decisiones en proyectos urbanos y territoriales.
  • Civil 3D: Especializado en ingeniería civil, permite modelar redes de carreteras, drenajes y otros elementos clave en el diseño de infraestructuras.

La importancia de un Entorno Común de Datos

El Entorno Común de Datos (CDE) de Autodesk está basado en su plataforma en la nube, conocida como Autodesk Construction Cloud (ACC). Esta solución permite centralizar la gestión de datos de un proyecto BIM, asegurando que todos los agentes involucrados accedan a la información correcta en el momento adecuado.

¿Qué es un Entorno Común de Datos (CDE)?

Un CDE es un espacio digital donde se almacenan, organizan y gestionan todos los documentos, modelos y datos de un proyecto de construcción o infraestructura. Su objetivo principal es mejorar la colaboración y reducir los errores derivados de la fragmentación de la información.

Autodesk Construction Cloud como CDE

Autodesk ofrece un entorno de datos unificado a través de varias soluciones integradas dentro de ACC:

  • Autodesk Docs: Plataforma central de documentación donde se almacenan y gestionan planos, modelos BIM y documentos del proyecto. Compatible con formatos abiertos como IFC y PDF.
  • BIM 360: Solución que permite la gestión avanzada de modelos BIM, incluyendo revisiones, coordinación y control de calidad.
  • Autodesk Build: Herramienta para la gestión de la construcción en obra, conectando información desde el diseño hasta la ejecución.
  • Autodesk Takeoff: Solución específica para mediciones y presupuestos basados en modelos BIM.
  • Autodesk Insight: Plataforma de análisis de datos y sostenibilidad dentro del CDE, facilitando la toma de decisiones en tiempo real.

Entorno colaborativo de trabajo en la nube CDE - BIMBeneficios del CDE de Autodesk

Centralización de la información: Todos los modelos y documentos están en un único entorno accesible desde cualquier lugar.
Flujos de trabajo automatizados: Permite establecer aprobaciones, versiones de documentos y auditorías para garantizar la trazabilidad.
Colaboración en tiempo real: Equipos de diseño, construcción y mantenimiento pueden trabajar sobre la misma información sin conflictos.
Interoperabilidad BIM-GIS: Gracias a la alianza con Esri, ACC permite la integración con información geoespacial para la gestión de infraestructuras y activos urbanos.
Seguridad y cumplimiento normativo: Autodesk Construction Cloud cumple con estándares internacionales de seguridad y permite definir permisos de acceso por rol.

Beneficios del ecosistema BIM de Autodesk

El uso del software BIM de Autodesk ofrece varias ventajas para empresas y administraciones públicas:

  • Mejor coordinación y reducción de errores: Gracias a la interoperabilidad de las herramientas, se minimizan inconsistencias entre disciplinas.
  • Mayor eficiencia en planificación y costes: Modelos más precisos permiten simular escenarios y optimizar recursos.
  • Sostenibilidad y análisis energético: Autodesk integra funciones para evaluar el impacto ambiental de los proyectos y reducir emisiones de carbono.
  • Acceso a estándares abiertos y compatibilidad con GIS: Gracias a la colaboración con Esri, se facilita la integración BIM-GIS para una gestión más eficiente de activos e infraestructuras.

Autodesk y la Estrategia BIM 2030

Dado que la Generalitat de Catalunya está impulsando el BIM en todos los contratos públicos, herramientas como Revit, Navisworks y Autodesk Construction Cloud se vuelven esenciales para las empresas que quieran participar en licitaciones y proyectos estratégicos. La digitalización del sector de la construcción en Catalunya se apoya en estándares internacionales, donde Autodesk juega un papel clave en la implementación y evolución del BIM.

Si necesitas más detalles sobre un software en particular o cómo Autodesk está influyendo en el mercado BIM, ponte en contacto con nuestro equipo BIM de Seys.

Publicado el: 14 marzo, 2025