Skip to main content

Revit es el software BIM más utilizado en arquitectura y construcción

Revit es el software para BIM más utilizado por las empresas y estudios del sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.

Según una encuesta llevada a cabo por la Comisión Interministerial BIM (CBIM), el software Autodesk Revit es el programa de diseño 3D más utilizado por las empresas y estudios del sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.

Esta encuesta fue realizada con la finalidad de conocer en qué estado está actualmente el uso de BIM en las empresas de la industria

n España. Sorprendentemente, todavía hay mucho desconocimiento desde dentro del sector sobre la metodología BIM y sus aplicaciones.

Por si no la conocías, la CBIM es un grupo abierto que tiene la misión de garantizar y hacer un seguimiento de la implantación de la metodología BIM en el sector AEC de España. Forman parte de esta comisión distintas administraciones y universidades, así como promotoras, estudios de arquitectura, ingenierías, constructoras y profesionales independientes. A continuación os dejamos con algunas de las preguntas y respuestas que se hicieron y se obtuvieron en la encuesta:

1.     ¿Conoces la metodología BIM?

La respuesta mayoritaria es que sí, pero hay matices. Sólo el 16% de los encuestados afirmaron conocer la metodología BIM en profundidad. Un 31% confesaban conocerla ligeramente y un 25% decían que la conocían bastante. Los que no lo conocían conformaban el 28% de los encuestados, casi una tercera parte.

Esto demuestra que todavía queda mucho por hacer en cuanto a la expansión del BIM.

2.     ¿Qué nivel de implantación BIM hay en la empresa o estudio donde trabajas?

Esta respuesta también sorprende, pero es muy representativa de la actualidad del sector.  Un 40% de los encuestados dijeron que en su empresa no se utiliza la metodología BIM. Un 22% afirmaron que sólo lo utilizan en una pequeña parte de los proyectos de la empresa.

En cuanto a las empresas que sí tienen BIM implantado, también existen matices. Un 15% lo utilizan en más o menos el 50% de los proyectos y sólo un 9% lo utiliza en todos los proyectos.

3.     Cuando produces o gestionas tus proyectos, ¿qué herramientas BIM entran en juego en tu caso?

Cuando les preguntaron a aquellas empresas que sí han implementado BIM en su metodología de trabajo cuál es el software que utilizan, un 75% o, lo que es lo mismo, tres cuartas partes de las empresas utilizan Revit.

¿Interesado en saber cómo migrar de CAD a BIM?

Algunas ventajas de utilizar Autodek Revit y las soluciones de colaboración:

El Software Revit está pensado para impulsar la eficiencia y la precisión en todas las fases de un proyecto, desde el inicio con el diseño de producto, pasando por la visualización y el análisis, hasta la fabricación y la construcción final. Además, Revit agrupa todas las disciplinas del sector AEC en un entorno de colaboración BIM en la nube.

  • Modelar en 3D con una precisión inigualable.
  • Actualizar automáticamente planos de planta, alzados y secciones a medida que usted desarrolla el modelo.
  • Automatizar tareas rutinarias y repetitivas para que usted pueda dedicarse a las tareas más creativas y productivas.

Gracias al complemento BIM Collaborate Pro y a la Plataforma de colaboración Autodesk Construction Cloud, basada en la nube, todos los equipos de un proyecto pueden trabajar como si estuvieran codo con codo en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, a lo largo de todo el ciclo de vida e un proyecto.

Las funciones de Revit son muchas y cada equipo acaba utilizando este software de una forma única basada en sus necesidades. Sólo por nombrar algunas de sus funcionalidades:

Diseño generativo
Componentes paramétricos
 Compartición de proyectos
Tablas de planificación
Interoperabilidad e IFC
Anotación
Parámetros globales
Funciones específicas para arquitectura, ingeniería y fabricación estructural, y construcción

 

Publicado el: 19 enero, 2024