Skip to main content

Tendencias en la transformación digital de la industria y PLM

¿Cuales son las soluciones para la industria que continuarán revolucionando el sector?

En 2024, continuarán desarrollándose nuevas soluciones  sobre diseño y fabricación en todos los ámbitos del mundo empresarial, especialmente en el sector PLM. Además de haber revolucionado los métodos de trabajo tradicionales, ahora puedes conocer qué tendencias de transformación digital continuarán desarrollándose y aumentando el potencial de las Oficinas Técnicas.

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial continúa rompiendo barreras. Cada año está reportando un crecimiento exponencial y, las posibilidades que puede llegar a ofrecer son infinitas. La IA permite analizar datos con el fin de identificar tendencias y soluciones, siendo  con el diseño generativo, fundamentales para el desarrollo del sector PMD. Algunos ejemplos de uso de la IA son recomendaciones inteligentes, detección de anomalías, mantenimiento preventivo u optimización de productos.

Impresión en 3D

Uno de los sectores cuyo alcance parece no tener límites es el de la impresión 3D.  Se trata de un sistema de producción que cuenta con ventajas como ahorro de tiempo, dinero y materiales, convirtiéndose en una buena alternativa sostenible.

Diseño generativo y fabricación aditiva

¿Cómo influyen el diseño generativo y la fabricación aditiva? El diseño generativo, la robotización y la fabricación aditiva  han abierto las puertas al consumo personalizado, creando artículos que cuentan con un valor añadido extra  sobre la base del diseño y que responden ante las necesidades de los clientes. Han dejado atrás las cadenas de producción tradicionales, consiguiendo que las marcas tengan el poder de diferenciarse de su competencia.

Gestión de datos automatizada

La analítica y gestión de datos automatizados permiten escanear y recopilar metadatos de sistemas empresariales, incluyendo un amplio abanico de aplicaciones y herramientas. Un proceso que ahorra tiempo y dinero, mejora la eficiencia y ayuda a reducir los fallos. Además, esta herramienta resulta fundamental para la captación de datos, su posterior análisis y como resultado, conseguir que los fabricantes cada día sean más eficientes.

La aceleración de la conexión 5G+

El despliegue completo del 5G+ impulsará avances en ciudades inteligentes, vehículos inteligentes y fabricación inteligente.el 5G+ sí que supone una revolución que hará posible la Industria 4.0, totalmente conectada y optimizada, que debe dar cabida a los coches autónomos, operaciones quirúrgicas a distancia e infinidad de nuevos usos.

De momento, el 5G+ sólo está disponible comercialmente para usuarios particulares de Orange y Movistar en algunas ciudades. Vodafone únicamente ofrece 5G+ de manera privada a las empresas que lo requieren,

Gemelos Digitales

Una de las principales ventajas que reportan los Gemelos Digitales son la detección de problemas con antelación con la finalidad de resolverlos rápidamente. Gracias a ellos, las empresas pueden analizar el rendimiento de sus procesos a través del modelo virtual alimentado por datos.

Si quieres saber más, en la Guía Transformación Digital en 4 pasos, encontrarás las bases para analizar la situación actual de tu negocio, definir objetivos a corto y largo plazo y trazar una estrategia para llevar a cabo el proceso de transformación digital en tu organización.

Ciberseguridad y privacidad de datos

La ciberseguridad se convertirá en una ventaja competitiva clave, especialmente con el aumento de dispositivos IoT y 5G – 5G+. La Industria 4.0. se caracteriza por la fabricación inteligente y los dispositivos interconectados. Pero como cualquier otro sistema interconectado son objetivos potenciales para los ciberataques. Las violaciones de la ciberseguridad pueden tener consecuencias de gran alcance para las organizaciones industriales.

Publicado el: 24 enero, 2024