Skip to main content

Asistimos al SMAGUA «Salón International del Agua y del Riego», evento de referencia en el sur de Europa

El Salón Internacional del Agua y del Riego (SMAGUA) celebró su 50 aniversario del 4 al 6 de marzo de 2025 en la Feria de Zaragoza. Este evento, consolidado como uno de los más destacados en el sector hídrico del sur de Europa, reunió a profesionales y empresas de todo el mundo para compartir innovaciones y soluciones en el ámbito del agua y el riego.

Participación y cifras destacadas

En su 27ª edición, SMAGUA contó con la asistencia de 25.897 profesionales altamente cualificados, reafirmando su posición como punto de encuentro imprescindible para el sector. Además, se registró la participación de más de 600 marcas expositoras provenientes de 29 países, lo que subraya la relevancia internacional del certamen.

Durante el salón, se llevaron a cabo diversas jornadas técnicas y misiones comerciales que fomentaron el intercambio de conocimientos y la colaboración entre profesionales. Estas actividades contribuyeron al éxito del evento, consolidando a SMAGUA como una plataforma de negocio y escaparate tecnológico de primera línea.

SMAGUA 2025 no solo celebró medio siglo de trayectoria, sino que también reafirmó su liderazgo como referente en el sector del agua y el riego. La alta participación y la calidad de los expositores y asistentes reflejan la importancia de este salón en la promoción de la innovación y la sostenibilidad en el ámbito hídrico.

Autodesk Water: Soluciones para la gestión integral del agua

La Feria SMAGUA ha sido el escenario ideal para explorar cómo la tecnología de Autodesk está revolucionando la gestión del agua. Como partners especializados en soluciones para el sector hídrico, hemos acompañado a Paloma Akerman, representante de Autodesk, para presentar el potente abanico de software que la compañía ofrece para la gestión, simulación y planificación de recursos hídricos.

Autodesk Water: Innovación para la gestión del agua

Autodesk ha desarrollado herramientas esenciales que permiten a administraciones, ingenierías y operadores del sector hídrico tomar decisiones basadas en datos precisos, optimizar la infraestructura y mejorar la resiliencia de los sistemas de agua y saneamiento.

Estas soluciones integran capacidades avanzadas de modelado, simulación y análisis espacial para abordar desafíos críticos como la gestión de redes de distribución, la predicción de inundaciones o la planificación de nuevas infraestructuras.

Gestión inteligente de redes de agua y saneamiento

Los sistemas de agua potable y alcantarillado requieren tecnologías avanzadas para garantizar su eficiencia y sostenibilidad. Autodesk ofrece soluciones específicas que permiten a los profesionales del sector:

  • Diseñar y optimizar redes de abastecimiento y saneamiento mediante modelado hidráulico avanzado.
  • Simular el comportamiento del agua en infraestructuras urbanas y naturales con herramientas de predicción de flujos y análisis de impacto ambiental.
  • Optimizar el mantenimiento y operación de activos gracias a la integración de modelos BIM y GIS, proporcionando una visión completa y en tiempo real de la red.

Software clave de Autodesk Water para gestionar todo el Ciclo del agua

InfoWorks ICM

  • Modela y simula el comportamiento de aguas pluviales y residuales en entornos urbanos.
  • Permite evaluar escenarios de inundación y diseñar estrategias de mitigación.
  • Facilita la toma de decisiones en tiempo real, integrando datos de sensores y modelos predictivos.

InfoWater Pro

  • Herramienta de simulación hidráulica para la planificación y gestión de redes de agua potable.
  • Ayuda a optimizar la presión y el caudal en la red, reduciendo pérdidas y mejorando la eficiencia operativa.
  • Se integra con GIS para un análisis geoespacial detallado.

InfoDrainage

  • Software de diseño y análisis de sistemas de drenaje sostenible (SUDS).
  • Permite evaluar soluciones de captación y almacenamiento de agua pluvial para minimizar el impacto ambiental.
  • Integra cálculos de capacidad y eficiencia en el diseño de infraestructuras urbanas.

El papel del BIM en la creación de nuevas infraestructuras

La metodología BIM (Building Information Modeling) es clave para el desarrollo de infraestructuras hídricas más eficientes y sostenibles. Autodesk facilita la implementación de BIM en proyectos de agua mediante:

  • Modelado detallado de infraestructuras con Autodesk Civil 3D e InfraWorks.
  • Simulación y análisis de rendimiento para optimizar el diseño y la operación de embalses, estaciones de bombeo y plantas de tratamiento.
  • Gestión del ciclo de vida de los activos mediante plataformas integradas que mejoran la colaboración y el mantenimiento preventivo.

Integración BIM + GIS: El poder del territorio en la gestión del agua

Una de las grandes ventajas de Autodesk es la posibilidad de integrar BIM con GIS (Geographic Information Systems), lo que permite:

  • Visualizar en tiempo real el estado de las infraestructuras en su contexto geoespacial.
  • Tomar decisiones estratégicas basadas en datos territoriales para la expansión y mantenimiento de redes.
  • Optimizar la resiliencia de los sistemas de agua ante eventos climáticos extremos, utilizando modelos predictivos y análisis geoespacial.

Tecnología para un futuro hídrico sostenible

Nuestra participación en SMAGUA junto a Autodesk y Paloma Akerman ha permitido reafirmar la importancia de la digitalización en el sector del agua. Gracias a herramientas avanzadas como InfoWorks ICM, InfoWater Pro e InfoDrainage, junto con la integración BIM y GIS, las administraciones y empresas pueden abordar los retos del agua con una visión más eficiente, sostenible y resiliente.

La transformación digital en la gestión del agua ya es una realidad, y Autodesk lidera este cambio con soluciones innovadoras que permiten anticiparse a los desafíos y garantizar un futuro más sostenible para el sector hídrico.

 

Publicado el: 10 marzo, 2025