Skip to main content

Digital Project Delivery: La clave para proyectos más eficientes y colaborativos

El desafío de los proyectos en la era digital

La complejidad de los proyectos en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones) ha incrementado las exigencias para garantizar resultados eficientes y sostenibles. La falta de comunicación y gestión de datos adecuada en proyectos tradicionales ocasiona retrasos, errores y sobrecostes. Aquí es donde la digitalización de proyectos, o Digital Project Delivery (DPD), emerge como la solución definitiva para transformar estos procesos.

¿Qué es Digital Project Delivery?

Digital Project Delivery representa un enfoque avanzado para la gestión de proyectos, integrando personas, datos y procesos en un entorno digital colaborativo. Mediante un Entorno Común de Datos (CDE), los equipos acceden a información centralizada en tiempo real durante todas las fases del ciclo de vida del proyecto: diseño, construcción, operación y mantenimiento. Esta metodología digitaliza decisiones clave y optimiza la comunicación entre arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios, eliminando los cuellos de botella característicos de los flujos de trabajo tradicionales.

Características principales del Digital Project Delivery:

  • Centralización de la información: Todos los datos se almacenan en un entorno común de datos (CDE), facilitando la colaboración entre equipos. Autodesk facilita la gestión de datos mediante el uso de plataformas como Autodesk Construction Cloud (ACC) y BIM 360, que actúan como un Entorno Común de Datos (CDE). Estas soluciones permiten almacenar, compartir y colaborar en tiempo real en un único espacio digital.
  • Integración de herramientas digitales: Combina tecnologías como BIM (Modelado de Información de Construcción), GIS (Sistemas de Información Geográfica), gemelos digitales y plataformas en la nube. La suite de Autodesk, que incluye herramientas como Revit (modelado BIM), Civil 3D (infraestructuras), InfraWorks (planificación conceptual), y Navisworks (coordinación y detección de conflictos), está diseñada para conectar flujos de trabajo en cada etapa del proyecto.
    Gracias a su integración con tecnologías GIS mediante la colaboración con Esri, Autodesk también permite enriquecer los modelos BIM con datos geoespaciales.
  • Automatización de procesos: Reduce tareas manuales y repetitivas mediante flujos de trabajo automatizados. Con soluciones como Dynamo (automatización de procesos en diseño) o Fusion (para fabricación), Autodesk impulsa la automatización y reduce tareas manuales, agilizando la entrega de proyectos.
  • Acceso en tiempo real: Los participantes pueden visualizar y actualizar datos en tiempo real, mejorando la toma de decisiones.
  • Trazabilidad y transparencia: Documentación y registro continuo de cambios para garantizar que todo el proceso sea auditable. Herramientas como Vault aseguran el control de versiones, la gestión documental y la trazabilidad completa, mejorando la coordinación entre disciplinas.


Beneficios de Digital Project Delivery en el sector AECO

Mayor eficiencia y menos errores: Permite identificar y resolver problemas en etapas tempranas, minimizando los costos derivados de órdenes de cambio.

Colaboración global: Equipos distribuidos pueden trabajar simultáneamente en un único modelo, fomentando una toma de decisiones ágil. Facilita la colaboración entre todas las partes interesadas, incluyendo clientes, diseñadores, constructores y operadores.

Sostenibilidad y ahorro: Reduce y optimiza el uso de recursos, emisiones de carbono y retrabajos.  Ej. Permite simular impactos ambientales, mejorando la sostenibilidad de los proyectos

Mayor calidad: Al utilizar datos precisos y actualizados, se asegura una ejecución más alineada con los objetivos iniciales.

Automatización de tareas: Procesos repetitivos son optimizados, ahorrando tiempo y mejorando la precisión.

Funcionalidades destacadas para la gestión de proyectos digitales

Coordinación multidisciplinaria: Uso de herramientas como BIM Collaborate Pro para detectar conflictos y compartir modelos en tiempo real.
Centralización de datos: Unifica información de diseño, planificación y ejecución en un entorno accesible para todos los involucrados.
Integración de datos en la nube: Garantiza el acceso seguro y la colaboración global, sin importar la ubicación.
Creación de gemelos digitales: Representaciones virtuales dinámicas para predecir comportamientos y optimizar operaciones.

 

El futuro integrado de los proyectos AECO con la digital project delivery

La implementación de Digital Project Delivery marca el comienzo de un futuro donde los proyectos se diseñan, construyen y gestionan en un ecosistema interconectado. La integración de herramientas avanzadas como BIM, gemelos digitales y plataformas colaborativas no solo mejora la eficiencia y calidad, sino que también refuerza la sostenibilidad en el sector AECO. Adoptar este enfoque no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para las empresas que buscan destacar en un entorno cada vez más digitalizado.

Aplicaciones comunes:

  • Proyectos de infraestructura y construcción.
  • Gestión de grandes desarrollos urbanos.
  • Operación y mantenimiento de instalaciones mediante gemelos digitales.

El Digital Project Delivery no solo transforma cómo se entregan los proyectos, sino también cómo se conciben y gestionan a lo largo del tiempo, impulsando la digitalización en la industria AECO.

 

Publicado el: 4 diciembre, 2024