Table of Contents
¿Qué es un gemelo digital?
Un gemelo digital es una representación virtual dinámica y fiel de un activo físico, diseñado para reflejar su estado y comportamiento en tiempo real. Utiliza datos de sensores, sistemas IoT y plataformas de gestión para ofrecer una visión integral del ciclo de vida de un activo, desde el diseño y la construcción hasta las operaciones.
Gracias a su capacidad de simular escenarios, prever fallos y optimizar procesos, los gemelos digitales se han convertido en una herramienta esencial para el sector AECO (arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones).
Su implementación está transformando la forma en que los proyectos son gestionados, garantizando mayor precisión, sostenibilidad y eficiencia.
La tecnología de gemelos digitales conecta datos aislados de edificios inteligentes y los estructura, lo que minimiza el ruido y maximiza su valor. Proporciona conocimiento contextual al colocar con precisión esta información en un modelo virtual de su edificio físico. Los usuarios pueden explorar esta réplica digital y analizar datos históricos y en vivo, lo que permite realizar un seguimiento del rendimiento de las instalaciones, controlar los requisitos de mantenimiento y resolver problemas operativos.
Importancia de los gemelos digitales en la industria AECO
La industria AECO enfrenta desafíos críticos como el aumento de la complejidad en los proyectos, la necesidad de sostenibilidad y la presión por reducir costes. En este contexto, los gemelos digitales han emergido como una solución estratégica.
Las empresas de la construcción están comprometidas, más que nunca, a facilitar el éxito de un proyecto a través de la construcción y más allá. Con gemelos digitales, las empresas de AEC pueden superar los problemas de transferencia tradicionales al centralizar todos los datos de diseño y eliminar el proceso engorroso y propenso a errores de mover un proyecto de una plataforma digital a otra. Además, todas las partes interesadas y los diferentes equipos especializados pueden colaborar simultáneamente durante todas y cada una de las fases de la línea de tiempo del proyecto. Esto mejora la eficiencia, genera confianza en los datos debido a la participación temprana de los propietarios, reduce los costos de reelaboración y permite un entorno más ágil donde el proyecto puede evolucionar dinámicamente para cumplir con cualquier cambio en los requisitos o especificaciones.
Además, las empresas de AECO pueden sacar provecho de los gemelos digitales entregándolos a los clientes como parte del activo de trabajo completado. El esfuerzo adicional requerido para construir correctamente el gemelo se puede promover como un servicio especializado adicional que agrega un valor significativo a las futuras operaciones de construcción. Desde la perspectiva de la gestión de instalaciones, el caso comercial para adoptar gemelos digitales es más sencillo. En gran parte, la propuesta de valor proviene de la mayor eficiencia del mantenimiento centralizado de registros junto con la perspectiva de mantenimiento preventivo y en tiempo real basado en datos de sensores.
Principales aportaciones:
- Visibilidad integral: Conectan datos de todas las etapas del proyecto, ofreciendo un control detallado y en tiempo real.
- Reducción de riesgos: Al identificar y resolver problemas antes de que ocurran físicamente, disminuyen los costes derivados de errores.
- Sostenibilidad: Permiten un uso más eficiente de recursos y una gestión optimizada del consumo energético.
- Decisiones informadas: Ofrecen datos precisos que mejoran la calidad de las decisiones en todas las fases del proyecto.
Aplicaciones clave en arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones
Diseño y planificación
- Simulaciones avanzadas: Se utilizan para prever cómo funcionará un activo bajo diferentes condiciones.
- Análisis de diseño: Identificación temprana de conflictos entre disciplinas para evitar retrasos y costes adicionales.
Construcción
- Optimización de recursos: Mejora el uso de materiales y mano de obra mediante simulaciones precisas.
- Seguimiento del proyecto: Permite comparar el estado actual con los planes iniciales en tiempo real.
Operaciones
- Mantenimiento predictivo: Los datos de sensores permiten anticipar fallos y planificar intervenciones.
- Gestión energética: Ajustan sistemas para maximizar la eficiencia energética y reducir emisiones de carbono.
Autodesk Tandem: La solución líder en gemelos digitales
Autodesk Tandem es una herramienta diseñada específicamente para crear y gestionar gemelos digitales en proyectos AECO. Su capacidad para centralizar datos de diseño, construcción y operación en un entorno digital unificado la convierte en una solución indispensable para la transformación digital del sector.
Funciones principales de Autodesk Tandem:
- Centralización de datos: Proporciona un «único panel de control» que consolida toda la información del proyecto.
- Conexión IoT: Integra sensores y dispositivos para recopilar datos en tiempo real.
- Visualización detallada: Modelos 3D que representan de forma precisa el estado y rendimiento del activo.
- Reducción de riesgos: Autodesk Tandem permite un acceso continuo y en tiempo real a datos precisos y actualizados de los activos, lo que ayuda a los propietarios a mitigar riesgos de manera más eficiente. Este acceso detallado facilita la anticipación y prevención de problemas relacionados con el mantenimiento, el deterioro y el rendimiento de los activos. Además, proporciona una mayor capacidad para tomar decisiones informadas, minimizando imprevistos y optimizando la durabilidad y eficiencia energética de las infraestructuras, reduciendo así costos y problemas operativos a largo plazo.
- Mayor retorno de la inversión (ROI): Al integrar los datos en un entorno digital, Autodesk Tandem optimiza la toma de decisiones basadas en análisis de rendimiento y eficiencia operativa. Esto permite a los propietarios gestionar sus activos de forma más eficiente, reduciendo tiempos de inactividad, optimizando el uso de recursos y prolongando la vida útil de los activos. La información precisa y accesible facilita una mayor planificación estratégica, lo que a su vez maximiza el retorno de la inversión a lo largo del ciclo de vida del proyecto, desde la construcción hasta la operación y mantenimiento.
- Colaboración en tiempo real: Tandem permite que los equipos de proyecto trabajen juntos desde cualquier lugar con acceso a la información centralizada y actualizada, lo que mejora la toma de decisiones.
- Optimización del ciclo de vida del activo: Proporciona visibilidad total de los activos desde el diseño hasta la operación, ayudando a planificar el mantenimiento y reducir costos inesperados.
- Sostenibilidad: Permite a los propietarios y operadores rastrear y mejorar el rendimiento energético y la sostenibilidad de sus activos.
Beneficios destacados de los gemelos digitales
- Eficiencia operativa: Permiten identificar áreas de mejora en los procesos, reduciendo tiempos y costos.
- Reducción de costos y riesgos: Anticipan problemas antes de que se materialicen, minimizando retrabajos.
- Sostenibilidad: Ayudan a cumplir objetivos ambientales mediante una mejor gestión de recursos.
- Colaboración mejorada: Centralizan la información, facilitando la comunicación entre equipos multidisciplinarios.
Los gemelos digitales están transformando la industria AECO al ofrecer soluciones integrales para gestionar activos de manera eficiente y sostenible. Herramientas como Autodesk Tandem están liderando este cambio, brindando a los profesionales del sector las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Adoptar esta tecnología es invertir en un futuro más inteligente, rentable y respetuoso con el medio ambiente.
Si necesita más información o quiere conocer casos prácticos de aplicación no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de asesores/as BIM de Seys.