Skip to main content

Participamos en la II Jornada de Autodesk Water para directivos del sector del Agua en las oficinas centrales de Autodesk

Recientemente hemos tenido la oportunidad de asistir a la jornada exclusiva dirigida a ejecutivos de empresas relacionadas con todo el ciclo del agua en las oficinas centrales de Autodesk en España en Barcelona. Como ponentes principales Paloma Akerman, Autodesk Water Products Accounts Executive, Roi Otero, Water Industry Strategy Manager y Camilo Jiménez, Territory Solutions Engineer de Autodesk.

Autodesk Water: Soluciones Integrales para el Ciclo de Vida del Agua

En un mundo donde la gestión eficiente del agua es cada vez más crucial, Autodesk se posiciona como un líder en soluciones de software para el sector hídrico. Su enfoque integral abarca todas las etapas del ciclo de vida del agua, desde la planificación y el diseño hasta la operación y el mantenimiento de infraestructuras.

Un ecosistema de soluciones Interconectadas

Autodesk Water no es un producto único, sino un conjunto de herramientas y plataformas que se integran para ofrecer una visión holística de la gestión del agua. Entre sus soluciones más destacadas se encuentran:

  • InfoWorks ICM:
    Esta plataforma permite la Modelización Integral de Cuenca, simulando el comportamiento de todo el sistema hídrico, desde las cabeceras de los ríos hasta las zonas costeras. Al integrar datos topográficos, meteorológicos y de uso del suelo, InfoWorks ICM permite analizar la respuesta de la cuenca ante eventos climáticos extremos, como lluvias torrenciales y sequías. Esta capacidad es crucial para prever el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y otros desastres naturales, permitiendo a las autoridades tomar medidas preventivas.
  • InfoWorks WS Pro e InfoWater Pro:
    Estas soluciones se especializan en el diseño y la gestión de Redes de Abastecimiento de agua potable. Permiten simular el comportamiento de las redes bajo diversas condiciones, incluyendo eventos de emergencia como roturas de tuberías y contaminación del agua. Al optimizar la operación de las redes y garantizar un suministro de agua seguro y confiable, estas herramientas contribuyen a la resiliencia de las comunidades ante catástrofes naturales.
  • InfoDrainage:
    Se centra en el diseño de sistemas de drenaje sostenibles, facilitando la gestión de aguas pluviales y la prevención de inundaciones urbanas. Su interfaz intuitiva y sus herramientas de análisis ayudan a crear diseños que cumplen con las normativas ambientales.

InfoWorks ICM (Integrated Catchment Modeling) de Autodesk es una potente herramienta de modelado hidráulico e hidrológico diseñada para simular con precisión el comportamiento de redes de drenaje urbano y fluvial, combinando tanto agua pluvial como residual. Su enfoque integrado permite analizar cómo se comportan las infraestructuras frente a eventos extremos, prever inundaciones y evaluar la calidad del agua en los cauces o en la red de saneamiento.

Funcionalidades destacadas de InfoWorks ICM:

  • Modelado bidireccional: combina aguas pluviales y residuales en un solo entorno, permitiendo simular escenarios complejos en redes mixtas.
  • Simulación de contaminantes: permite analizar el transporte y la dispersión de contaminantes en la red, tanto en el sistema de saneamiento como en cursos fluviales.
  • Análisis hidráulico avanzado: simula flujos en condiciones transitorias y permanentes, incluyendo bombeos, vertidos, alivios, y retorno de aguas.
  • Gestión de eventos extremos: ayuda a prever inundaciones por lluvias intensas o desbordamientos de cauces, con simulaciones dinámicas en 1D y 2D.
  • Colaboración en la nube: permite trabajar de forma simultánea con múltiples usuarios y escenarios a través de Autodesk Info360.

Relación con el análisis hidráulico y de contaminación

InfoWorks ICM se usa ampliamente para:

  • Diseñar y validar redes de saneamiento y pluviales.
  • Detectar puntos críticos de contaminación, como vertidos no controlados o sobrecargas de colectores.
  • Simular episodios de lluvia y analizar su impacto tanto en las infraestructuras como en el medio ambiente.
  • Planificar actuaciones de mejora, priorizando inversiones en infraestructuras clave con base en análisis cuantitativos y cualitativos.

Caso de uso: Consorci Besòs Tordera

El Consorci Besòs Tordera, responsable de la gestión integral del agua en una de las cuencas más densamente urbanizadas de Catalunya, utiliza InfoWorks ICM como herramienta estratégica para:

  • Modelar el comportamiento hidráulico de las redes de saneamiento en municipios del área metropolitana.
  • Evaluar el impacto de lluvias intensas y la capacidad de respuesta del sistema.
  • Controlar y prever vertidos al medio natural, mejorando la calidad del agua en ríos como el Besòs.

Simular medidas correctoras en las EDAR y colectores, contribuyendo a una gestión eficiente del ciclo urbano del agua y al cumplimiento de normativas ambientales.

Gracias al uso de InfoWorks ICM, el Consorci puede anticipar riesgos, optimizar sus infraestructuras y asegurar una respuesta sostenible frente al cambio climático y al crecimiento urbano.

InfoAsset de Autodesk es una solución diseñada para la gestión inteligente de activos en infraestructuras hidráulicas. Su propósito es ayudar a organismos y operadores —como redes de agua potable, saneamiento y drenaje pluvial— a tomar decisiones más informadas sobre el mantenimiento, la rehabilitación o la sustitución de sus activos (tuberías, estaciones de bombeo, válvulas, etc.).

¿Qué hace InfoAsset?
InfoAsset transforma datos operativos, de inspección y mantenimiento en inteligencia accionable. Esto permite:

  1. Visualizar y analizar el estado de la infraestructura.
  2. Planificar trabajos de mantenimiento correctivo, preventivo o predictivo.
  3. Geolocalizar y registrar eventos, como averías, inspecciones CCTV, fugas o incidencias en el sistema.
  4. Optimizar la planificación de inversiones en renovación de activos.
  5. Integrarse con GIS (como ArcGIS), SCADA, ERP y otros sistemas corporativos.

Principales funcionalidades

  • Gestión del ciclo de vida de los activos: desde la adquisición, inspección, operación y eventual retirada o sustitución.
  • Análisis de riesgo y criticidad: permite priorizar las intervenciones donde más impacto tienen.
  • Inspecciones CCTV y evaluación de defectos estructurales: visualiza daños y predice el comportamiento de las tuberías con base en normas como PACP/MACP.
  • Modelos de deterioro: predicción del envejecimiento de activos a través de históricos y modelos estadísticos.
  • Work orders y gestión de trabajos: creación y seguimiento de órdenes de trabajo asociadas a activos concretos.

InfoAsset complementa a InfoWorks ICM al cerrar el círculo entre análisis hidráulico y gestión operativa. Mientras que InfoWorks ICM simula el comportamiento de la red, InfoAsset se encarga de gestionarla día a día, optimizando las intervenciones en campo.

En un entorno como el del Consorci Besòs Tordera, InfoAsset permite:

  • Tener una visión completa del estado de los colectores, estaciones de bombeo y otros elementos críticos.
  • Relacionar eventos reales (como vertidos o desbordamientos) con su causa raíz mediante análisis integrados.
  • Planificar con precisión cuándo y dónde actuar, priorizando por criticidad hidráulica, sanitaria o ambiental.
  • Reducir costes de mantenimiento y evitar intervenciones reactivas.

Pioneros en la transformación digital en AMP8 para la gestión sostenible del agua

En un contexto marcado por el cambio climático, la presión urbana y la necesidad de preservar los recursos, AMP8 (Asset Management Period 8) representa una oportunidad decisiva para modernizar la gestión del agua en Reino Unido.

Herramientas como InfoWorks ICM e InfoAsset de Autodesk están revolucionando la forma en que los operadores planifican, simulan y gestionan sus infraestructuras. Gracias a la modelización avanzada y la gestión inteligente de activos, es posible anticipar eventos extremos, reducir pérdidas, optimizar recursos y tomar decisiones basadas en datos.

Una transformación que ya es una realidad en organizaciones que aplican estas tecnologías para proteger sus cuencas, mejorar la eficiencia operativa y garantizar un servicio sostenible a largo plazo. La digitalización no es el futuro. Es el presente. Y en AMP8, ser pionero es marcar la diferencia.

El caso de éxito de Scottish Canals en Glasgow, utilizando InfoWorks ICM e ICM Live de Autodesk, es un gran ejemplo de cómo la tecnología puede anticipar inundaciones y gestionar redes hidráulicas de forma inteligente, eficiente y en tiempo real.

El desafío: inundaciones urbanas en Glasgow

Glasgow, una ciudad con una larga historia de problemas de drenaje y una topografía compleja, sufría inundaciones recurrentes debido a lluvias intensas y al envejecimiento de su infraestructura de alcantarillado. Scottish Canals, responsable de gestionar canales históricos como el Forth & Clyde, necesitaba una solución para proteger tanto su patrimonio como a las comunidades locales.

La solución: InfoWorks ICM + ICM Live

Scottish Canals apostó por la suite de modelado hidráulico de Autodesk:

  • InfoWorks ICM (Integrated Catchment Modeling) permitió crear modelos hidráulicos detallados y precisos, integrando redes de drenaje pluvial, fluvial y aguas residuales.

  • ICM Live introdujo una capa predictiva con datos en tiempo real (sensores de nivel de agua, pluviómetros, estaciones meteorológicas, etc.), permitiendo tomar decisiones anticipadas.

¿Qué consiguieron?

  1. Gestión predictiva del riesgo de inundación: activación de compuertas, desviación de flujos y otras medidas de mitigación antes de que ocurrieran eventos críticos.

  2. Protección de infraestructuras clave y comunidades vulnerables.

  3. Mejora de la resiliencia urbana: adaptación al cambio climático con un enfoque proactivo.

  4. Optimización operativa: reducción de costes al evitar daños e intervenciones de emergencia.

Un modelo replicable

Este proyecto ha sido tan exitoso que ha servido de inspiración para otras ciudades del Reino Unido y Europa que buscan integrar modelado hidráulico con toma de decisiones en tiempo real.

Novedades de Autodesk Water para el 2025

Esta es la época del año en que Autodesk lanza sus actualizaciones de software más importantes. Mientras se aumentan las cifras del software (de 2025 a 2026), se ofrece una emocionante colección de actualizaciones de productos para software de infraestructura hídrica.

Presentamos a continuación los nuevos flujos de trabajo para ayudar a nuestros clientes a ser más eficientes, tomar decisiones más informadas y colaborar con todos los grupos de interés.

Pero hay otra novedad este año: Se reintroducen cuatro productos estándar de la industria del antiguo portafolio de Innovyze y están disponibles como suscripciones de Autodesk.

Desglosando las principales novedades de cada producto para las versiones de 2026.

InfoWorks ICM 2026: Muestreo de submalla para simulaciones más rápidas

InfoWorks ICM 2026 incorpora nuevos flujos de trabajo para acelerar el modelado hidráulico mediante la simplificación de la malla.

El Muestreo de submalla es una función que permite utilizar opcionalmente elementos de malla más grandes en el modelo, a la vez que captura cambios topográficos de alta precisión y detalle en la superficie. Desarrollamos esta función utilizando variaciones de profundidad-volumen dentro de elementos de malla más grandes para mantener la precisión de una malla más fina. Si no necesita una malla más fina, puede acelerar sus simulaciones hidráulicas reduciendo la complejidad.

Este enfoque minimiza la huella digital al evitar la necesidad de mallas excesivamente detalladas, lo que permite a los usuarios ejecutar modelos más grandes durante períodos más largos de forma más eficiente, satisfaciendo así la necesidad común de simulaciones de modelos más rápidas.

InfoDrainage 2026: Los informes de estado de simulación detectan errores automáticamente.

InfoDrainage 2026 ofrece flujos de trabajo más sencillos con versiones de años anteriores e informes de estado que reducen el tiempo de resolución de problemas. Los informes de estado de simulación eliminan las conjeturas a la hora de identificar y corregir errores en su simulación hidráulica: se acabaron las comprobaciones manuales y el tener que revisar su red para encontrar algo que parezca incorrecto.

Con los informes de estado de simulación, la herramienta identifica dónde está el problema y a qué simulación de tormenta está asociado. A continuación, ofrece un botón «Ir a», que le permite acceder directamente al elemento problemático. Su proceso de resolución de problemas se ha optimizado. La retrocompatibilidad ahora permite a los usuarios trabajar tanto con InfoDrainage 2025 como con Civil 3D 2025, lo que facilita enormemente la gestión de modelos e informes históricos, simplifica el proceso de compartir modelos y garantiza que no tendrá problemas al trabajar con diferentes versiones.

InfoWater Pro 2026: Modelado de fugas en nodos y tuberías

Nos entusiasma ver cómo los usuarios adoptan la nueva funcionalidad de Modelado de fugas de InfoWater Pro 2026, que permite modelar fugas de distrito fijas y variables en nodos y tuberías. Esto permite a los modeladores asignar fácilmente las fugas en su modelo basándose en las estimaciones de fugas del sistema, preservando al mismo tiempo el volumen total de salida, lo que facilita la incorporación de esta funcionalidad a sus modelos existentes.

Cómo funciona el modelado de fugas en InfoWater Pro 2026.

Con esta funcionalidad, podrá rastrear y modelar mejor el agua no contabilizada y representarla con precisión en su modelo hidráulico. Además, las fugas se pueden visualizar en el mapa, lo que le ayuda a identificar rápidamente las zonas propensas a fugas. Esta será una forma muy práctica para que sus partes interesadas comprendan el impacto de las posibles decisiones para reducir las fugas del sistema, como la sustitución de tuberías o los cambios operativos.

También como novedad en InfoWater Pro 2026 se incluyen nuevas formas de personalizar su experiencia de modelado y funciones avanzadas que pueden ayudarle a reducir el agua no contabilizada en su sistema. Además, la actualización de los temas del mapa mejora la interfaz de mapeo con ventanas más grandes y expandibles, y funcionalidades adicionales para una mejor usabilidad. InfoWater Pro 2026 ahora también admite múltiples atributos dentro de un tema, lo que proporciona mayor flexibilidad y profundidad en la aplicación y el uso compartido de temas en diferentes vistas.

InfoWorks WS Pro 2026: Vigilancia de la demanda

La versión de este año facilita la integración con diferentes herramientas, aumentando así sus capacidades de modelado.

Demand Watch ahora está completamente integrado en InfoWorks WS Pro, eliminando la necesidad de un instalador, servidor o interfaz independiente. Podrá crear pronósticos de demanda automáticamente y aplicarlos directamente a las líneas base de IWLive. Todas estas configuraciones y resultados se almacenan en la base de datos de InfoWorks WS Pro, lo que facilita el control de versiones y simplifica la gestión de datos.

IWLive Pro ahora también se instala junto con InfoWorks WS Pro, simplificando el proceso de configuración y configuración sin necesidad de una instalación independiente. Los usuarios de InfoWorks WS Pro pueden implementar y probar modelos de IWLive con pronóstico de demanda mediante Operator Client, que permite simular cambios operativos, como roturas de tuberías y aislamientos de válvulas, dentro de

IWLive Pro. Esto proporciona información en tiempo real sobre el impacto en la red y los clientes afectados, lo que aumenta la confianza en los modelos configurados desde InfoWorks WS Pro. Se requiere una licencia independiente de IWLive para automatizar el sistema y compartirlo con los operadores para la gestión de incidentes, pero animamos a nuestros usuarios a probarlo.

Info360 Asset: Modelado de Riesgos de Pozos y Tipos de Sistemas de Aguas Pluviales

El Modelado de Riesgos de Pozos le proporciona los flujos de trabajo necesarios para el modelado de riesgos en pozos de alcantarillado sanitario. Esto significa que puede tomar decisiones más informadas y defendibles sobre los activos críticos de su red.

El nuevo Tipo de Sistema de Aguas Pluviales ofrece funciones de importación y exportación para una amplia gama de activos específicos para aguas pluviales, como desagües lineales, que ahora se gestionan dinámicamente y se publican en el mapa y las cuadrículas de datos.

Info360 Insight: Mejoras en las curvas de bombeo

La última actualización de Info360 Insight ofrece mejoras en las curvas de bombeo. Ahora puede cargar curvas de bombeo en bloque, lo que le ahorra tiempo en comparación con el flujo de trabajo manual anterior, que consistía en cargarlas una por una. Además, ahora puede establecer límites superiores e inferiores para los rangos de clasificación permitidos y preferidos utilizando las propiedades de la bomba, lo que facilita la evaluación de los estados de eficiencia deseados.

De vuelta en acción: XPSWMM, InfoAsset Manager, ICMLive, IWLive Pro

Si bien Autodesk innova rápidamente para servir a la industria AECO con una plataforma de datos abierta conectada a la nube, entienden que la industria del agua enfrenta desafíos con la transición a la misma velocidad que la tecnología evoluciona. Si bien la innovación puede ser una prioridad y la transformación digital completa siempre será el objetivo, la adopción de nuevos sistemas y procesos a veces puede quedar relegada a un segundo plano frente al mantenimiento de casos de uso cruciales.

Sabemos que los presupuestos son ajustados y que existe una escasez de habilidades digitales en la industria, por lo que, para algunas empresas de servicios de agua, estos programas y sistemas de eficacia probada aún realizan tareas esenciales. Por eso,  se ha ampliado la disponibilidad de XPSWMM, InfoAsset Manager, ICMLive e IWLive Pro mediante planes de suscripción de Autodesk flexibles y escalables, para ayudar a abordar todos los aspectos del ciclo de vida de los activos de infraestructura hídrica.

El acuerdo entre Autodesk y Esri, consolidado oficialmente en 2017, tiene como objetivo principal integrar los mundos GIS (Geographic Information Systems) y BIM (Building Information Modeling), facilitando la interoperabilidad entre plataformas clave como ArcGIS de Esri y Autodesk Civil 3D, Revit, InfraWorks y otros entornos BIM. Esta alianza es especialmente potente para sectores como el del agua, donde la gestión eficiente de infraestructuras, activos y recursos naturales es crítica.

¿Qué aporta este acuerdo al sector del agua?

1. Visión unificada: geoespacial + diseño

La integración permite visualizar simultáneamente los datos de infraestructura (como redes de abastecimiento, saneamiento, estaciones de bombeo, etc.) en su contexto geográfico real. Esto facilita decisiones más informadas y una comprensión más rica del entorno.

2. Planificación y diseño más eficiente

Los ingenieros pueden trabajar en proyectos BIM (con Civil 3D o Revit, por ejemplo) mientras acceden a datos GIS actualizados desde ArcGIS. Esto es ideal para diseñar infraestructuras hidráulicas, plantas de tratamiento, redes de riego o sistemas de drenaje urbano sostenible, sin perder de vista las condiciones del terreno, el parcelario, la normativa o los riesgos ambientales.

3. Operaciones y mantenimiento optimizados

Una vez construida una infraestructura, su modelo BIM puede integrarse con el sistema GIS operativo de la entidad gestora. Esto es clave para el mantenimiento predictivo, la gestión de activos, y la respuesta ante incidencias. Por ejemplo, localizar rápidamente una avería en una tubería enterrada con toda la información técnica del activo al instante.

4. Colaboración entre equipos

Ingenieros, gestores de servicios, planificadores urbanos y técnicos GIS pueden trabajar con una misma fuente de verdad. Esta integración mejora la comunicación interdepartamental y elimina duplicidades o errores por uso de datos desactualizados.

5. Cumplimiento normativo y digitalización

Muchas administraciones públicas y operadores privados están exigiendo ya el uso de BIM y GIS en sus pliegos. La alianza facilita cumplir con estos requisitos y avanzar hacia una gestión digital integral del ciclo del agua.

La integración entre ArcGIS GeoBIM de Esri y Autodesk Construction Cloud (ACC) proporciona una solución innovadora para conectar datos geoespaciales y modelos BIM en la nube, mejorando la colaboración y la toma de decisiones en proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC).​

Visualización en contexto geoespacial: ArcGIS GeoBIM permite explorar modelos BIM y datos GIS en una interfaz web unificada, facilitando la comprensión del proyecto en su entorno real. ​

  • Gestión de incidencias y seguimiento: Mediante cuadros de mando configurables, los equipos pueden monitorear el progreso del proyecto, identificar problemas y analizar su ubicación geográfica, lo que mejora la eficiencia en la resolución de incidencias. ​
    esri.com
  • Acceso directo a fuentes de datos: La integración permite vincular directamente a proyectos, datos y documentos de BIM almacenados en sistemas como ACC, reduciendo la necesidad de conversiones de modelos y manteniendo la integridad de la información. ​
  • Colaboración mejorada: Equipos de diseño, construcción y operaciones pueden trabajar sobre una única fuente de información, compartiendo aplicaciones de ArcGIS GeoBIM con partes interesadas para facilitar la exploración y comprensión del proyecto. ​
  • Integración con herramientas de campo: Con la aplicación móvil ArcGIS Field Maps, los trabajadores pueden capturar incidencias y observaciones en el campo, que se sincronizan con los datos del proyecto en ACC, mejorando la coordinación entre oficina y obra. ​

En resumen, la integración de ArcGIS GeoBIM con Autodesk Construction Cloud ofrece una plataforma poderosa para gestionar proyectos AEC de manera más eficiente, conectando datos geoespaciales y de construcción en una experiencia web unificada.

La jornada fue muy interesante e intensa, mucho por decir ya que Autodesk da respuesta a todos el ciclo de vida del agua.

Autodesk se posiciona como un socio tecnológico fundamental en todo el ciclo de vida del agua, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la concepción inicial hasta la operación continua de las infraestructuras hídricas. Su presencia se extiende a lo largo de todas las fases cruciales de un proyecto, proporcionando herramientas especializadas para el diseño detallado de redes de distribución y tratamiento, la planificación estratégica de recursos y la gestión de la construcción. Esta visión holística permite a los profesionales del sector optimizar cada etapa, asegurando la eficiencia, sostenibilidad y resiliencia de los sistemas de agua.

En cada fase del proyecto, Autodesk aporta valor añadido a través de sus diversas plataformas y software.

Durante el diseño, sus herramientas BIM (Building Information Modeling) facilitan la creación de modelos inteligentes y la colaboración multidisciplinar. En la planificación, las soluciones de análisis hidráulico y simulación ayudan a predecir el comportamiento de los sistemas y a tomar decisiones informadas.

Durante la construcción, las plataformas de gestión de proyectos mejoran la coordinación y el control.

Finalmente, en las etapas de monitorización y operación, las soluciones de gemelo digital y análisis de datos permiten optimizar el rendimiento, predecir el mantenimiento y garantizar la calidad del servicio a lo largo del tiempo.

Publicado el: 4 abril, 2025