Table of Contents
¿Qué es ReCap Pro y para qué se utiliza?
ReCap Pro es una herramienta avanzada desarrollada por Autodesk para capturar y procesar datos de nubes de puntos y fotografías, creando modelos 3D precisos de entornos existentes. Es fundamental para arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción que necesitan documentar con exactitud estructuras y sitios.
ReCap Pro se utiliza principalmente para convertir datos de escaneo láser y fotogrametría en modelos 3D, facilitando la inspección, medición y análisis de edificios e infraestructuras. Esto permite una planificación y ejecución más eficientes en proyectos de construcción y rehabilitación.
El uso del escaneo 3D en la rehabilitación de edificios en España ofrece numerosas ventajas, desde la precisión en la captura de datos hasta la mejora en la planificación y ejecución de proyectos. Autodesk ReCap emerge como una herramienta poderosa que facilita estos procesos, integrándose eficazmente con otros productos de Autodesk para proporcionar una solución completa.
Importancia del escaneo 3D en la rehabilitación, A medida que la tecnología avanza, el escaneo 3D se está convirtiendo en un componente esencial en la rehabilitación de edificios. Su capacidad para ofrecer modelos digitales precisos y detallados transforma la manera en que los profesionales abordan la conservación y mejora de estructuras, permitiendo una toma de decisiones más informada y eficiente. La adopción del escaneo 3D y herramientas como Autodesk ReCap no solo mejora la calidad y eficiencia de los proyectos de rehabilitación, sino que también posiciona a las empresas y profesionales a la vanguardia de la innovación en la construccióm
1. Conocer y comprobar las condiciones existentes: Puede obtener información sobre las condiciones actuales y los elementos conforme a obra para tomar decisiones más informadas.
2. Generar modelos 3D: Puede crear modelos tridimensionales a partir de «fotografías o exploraciones por láser», transformando objetos y entornos reales en activos digitales
Funciones destacadas de ReCap Pro
– Optimización en la extracción de datos:
ReCap Pro introduce mejoras significativas en la extracción de datos, permitiendo una mayor precisión y rapidez en la generación de modelos tridimensionales, crucial para la rehabilitación de estructuras donde cada detalle es importante.
– Integración con faro Premium SCANS:
Gracias a la integración con la API de Faro Scene, la nueva versión soporta importaciones de escaneos Premium de FARO. Esto amplía las capacidades del software para trabajar con diferentes tipos de datos de escaneo.– Gestión de clasificación mejorada:
ReCap Pro extiende la gestión de clasificaciones, incluyendo la clasificación automática de terrenos en todos los tipos de escaneos importados, agilizando el proceso de categorización de elementos en grandes proyectos.
– Integración con otros productos de Autodesk, como AutoCAD y Revitacción de elementos lineales del visor de Recap:
Permit conectar geometrías específicas de interés a partir de datos de nubes de puntos mediante el visor en la nube, optimizando la precisión en la rehabilitación de estructuras.
– Extracción de elementos lineales con IA:
El visor de ReCap ahora permite la extracción de geometrías de elementos lineales utilizando algoritmos de inteligencia artificial, facilitando la generación rápida de modelos de superficie ligeros.
– Extracción de elementos lineales del visor de Recap:
Permite extraer geometrías específicas de interés a partir de datos de nubes de puntos mediante el visor en la nube, optimizando la precisión en la rehabilitación de estructuras.
– Visor de nube de puntos de Autodesk Docs:
Facilita la visualización y marcado de nubes de puntos y RealViews de proyectos de ReCap publicados en Autodesk Docs, mejorando la colaboración y revisión en tiempo real.
– Administración de proyectos en la nube:
Permite publicar proyectos de ReCap Pro en Autodesk Docs y Autodesk Construction Cloud, facilitando la gestión y acceso a los datos del proyecto desde cualquier lugar.
– Exploración en malla:
Agiliza los flujos de trabajo de transformación de físico a digital y crea mallas 3D con textura a partir de nubes de puntos, mejorando la visualización y análisis de datos.
– Navegación por proyectos:
Mejora la precisión con una comparación en paralelo de la vista de exploración (RealView) y la vista de mapa aérea, facilitando la navegación y análisis de proyectos complejos.
– Precisión de la reconstrucción fotográfica 3D:
Ahorra costes en tareas de preparación, aumenta la precisión con la tecnología GPS y obtiene una exactitud topográfica gracias a la reconstrucción fotográfica.
– Acceso a Recap Photo:
Amplía las funciones de fotogrametría con ReCap Photo, disponible con una suscripción a ReCap Pro, mejorando la capacidad de captura y procesamiento de imágenes.
– Medición y edición de nubes de puntos:
Mejora la comunicación entre los colaboradores con funciones de medición, marcas de revisión y uso compartido en todos los datos de nubes de puntos.
Revit y ReCap: Una Combinación Poderosa para la construcción
Revit y ReCap son dos herramientas de Autodesk que, aunque tienen funciones distintas, se complementan a la perfección en el flujo de trabajo de la construcción. Al combinar sus capacidades, los profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) pueden lograr resultados más precisos, eficientes y detallados en sus proyectos.
La combinación de Revit y ReCap ofrece numerosos beneficios en el ciclo de vida de un proyecto de construcción:
- Modelado de información de construcción (BIM): ReCap proporciona datos precisos del mundo real que pueden ser importados directamente a Revit, enriqueciendo el modelo BIM con información detallada sobre el estado existente de la estructura.
- Análisis comparativo: Al comparar el modelo BIM creado en Revit con el modelo 3D generado por ReCap, se pueden detectar discrepancias entre el diseño y la realidad construida, lo que permite tomar medidas correctivas de manera temprana.
- Coordinación de proyectos: La integración de ambos software facilita la coordinación entre diferentes disciplinas, ya que todos los actores del proyecto trabajan con un modelo común y actualizado.
- Simulación y análisis: Los modelos 3D creados con ReCap pueden utilizarse para realizar simulaciones y análisis de diferentes escenarios, lo que permite tomar decisiones más informadas durante el proceso de diseño y construcción.
- Documentación: ReCap proporciona una documentación detallada del estado existente de una estructura, lo que es fundamental para proyectos de rehabilitación o ampliación.
Aplicaciones comunes:
- Proyectos de renovación: ReCap se utiliza para capturar el estado existente de un edificio, y Revit para diseñar la renovación y generar los planos de construcción.
- Construcción nueva: ReCap puede utilizarse para crear un modelo 3D del terreno antes de iniciar la construcción, y Revit para diseñar la estructura y las instalaciones.
- Inspecciones y mantenimiento: ReCap se utiliza para crear modelos 3D periódicos de una estructura, lo que permite detectar cambios y realizar un seguimiento del estado de conservación.
- Beneficios de la medición láser en la rehabilitación de edificios e infraestructuras
– Precisión y detalle:
Las herramientas de medición láser proporcionan datos tridimensionales con una precisión milimétrica, crucial para la planificación y documentación exacta de inmuebles, reduciendo el margen de error.
– Rapidez y eficiencia:
El escaneo láser 3D permite capturar grandes cantidades de datos en poco tiempo, lo que es especialmente útil en proyectos de rehabilitación donde el tiempo es un factor crítico.
– Versatilidad en diferentes entornos:
Estas herramientas son capaces de medir tanto en interiores como en exteriores, ideal para la rehabilitación de edificios históricos o infraestructuras con geometrías complejas.
– Documentación completa:
La creación de modelos 3D y planos detallados a partir de los datos de escaneo láser permite una documentación completa y precisa del estado actual de una estructura, esencial para planificar adecuadamente las intervenciones.
– Prevención de errores:
Tener una representación exacta del edificio o infraestructura permite identificar y corregir errores antes de que se conviertan en problemas costosos durante la fase de construcción.
– Integración con BIM:
Los datos obtenidos mediante escaneo láser pueden integrarse fácilmente en modelos BIM (Building Information Modeling), facilitando la colaboración entre diferentes equipos y mejorando la gestión del proyecto.
ReCap Pro representa una herramienta esencial para la rehabilitación de edificios e infraestructuras, ofreciendo precisión, eficiencia y una amplia gama de funciones que facilitan la planificación y ejecución de proyectos.
La continua evolución de tecnologías como ReCap Pro asegura un futuro prometedor para el sector de la construcción, donde la precisión y la eficiencia son clave para el éxito de los proyectos de rehabilitación.
Según Alimarket, las principales constructoras especialistas en rehabilitación consiguieron elevar su facturación casi un 15% durante 2023, a pesar de la inestabilidad y la complejidad de la coyuntura actual. El sector mira con cautela la finalización de las ayudas europeas y reclama mayor rapidez en su gestión por parte de los gobiernos regionales. Entretanto, la demanda de comunidades de vecinos y familias ha continuado creciendo, con el convencimiento de llegar a tiempo para recibir la anhelada subvención. Mientras, empresas y asociaciones persisten en la necesidad de educar a la población en las bondades en términos de ahorro y eficiencia energética que ofrece la rehabilitación en un parque de viviendas envejecido. Además, otros sectores como el hotelero, el de oficinas, el sanitario e incluso el deportivo ejecutan también importantes obras de reforma y renovación.
Según Euroconstruct, a través del ITeC (Instituto de Tecnología de la Construcción), la rehabilitación es uno de los segmentos de mercado que seguirá una senda positiva. En el caso concreto de España, la rehabilitación alcanzará un crecimiento del 6,6% para el período 2023-25, mientras que en el resto de países europeos el sector de rehabilitación descenderá un 1,6%.
”El crecimiento previsto para el sector de rehabilitación en España tiene mucho que ver con los Fondos Next Generation, pero quizá se aspiraba a más”, explicó en la presentación Josep R. Fontana, Jefe del Departamento de Mercados del ITeC. Para Francisco Diéguez, Director General del ITeC, los Fondos NG “están ahora volcados en rehabilitación energética, al contrario de lo que sucedía años atrás, lo que está ayudando a que el sector de rehabilitación crezca con más fuerza”.
Según el consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), el año pasado se solicitaron permisos de gran rehabilitación para 37.783 viviendas. Esto supone un 9,4% más que en 2022. Y echando la vista más atrás, a 2019, supone que las obras de mejora en edificios residenciales han crecido casi en un 50%.
El problema es que, aun así, se quedan muy lejos de las cifras presentadas a las autoridades comunitarias a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este, en su componente 2, consagró que 4.800 millones de los fondos que llegarían de Europa se destinarían a rehabilitación. Tal suma debía dar brío a una actividad con poco peso en España, que tradicionalmente ha rehabilitado muchas menos viviendas que sus países vecinos pese a tener un parque de viviendas muy envejecido.
Quieres asistir al congreso nacional Rehabilita en Sevilla
El próximo 22 al 24 de octubre en Sevilla se celebrará en el FIBES el congreso nacional de rehabilitación avanzada de edificios organizado por Rebuild. Este espacio pretende ser un punto de encuentro del sector de la construcción, la rehabilitación, la reforma y la eficiencia energética de viviendas y edificios.
La rehabilitación energética de los edificios está en constante evolución, impulsada por nuevas directivas, cambios legislativos y programas de apoyo a la ciudadanía. Mantenerse al día con estas novedades es esencial para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos del sector
La digitalización de los procesos de rehabilitación es una tendencia importante que está ayudando a mejorar la eficiencia, la eficacia y la calidad de los proyectos de rehabilitación de edificios.
Es un momento dulce para nuestro equipo de Geomática y Diseño Avanzado e Innovación donde la apuesta por las nuevas tecnologías y por las personas con visión de futuro dan sus frutos medibles y ponen su granito de arena en la industrialización de nuestro sector de la construcción. Hay un futuro mejorando la productividad, los costes y los plazos mediante la tecnología, la innovación y la sostenibilidad.
Si quieres hablar con nosotros, nuestro regional manager Alberto Cuerva estará encantado de comentar su conocimiento y experiencia. Envíanos un correo si quieres asistir al evento o recibir más información.