En un mundo donde la innovación avanza a un ritmo acelerado, los sectores de diseño y fabricación enfrentan transformaciones sin precedentes para el trabajo. Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), la realidad extendida (XR) y la fabricación aditiva están redefiniendo no solo cómo se diseñan y producen bienes, sino también las habilidades y herramientas necesarias para competir en estos mercados. La tecnología siempre ha sido un catalizador que ha cambiado la forma de trabajar de las personas: a continuación relatamos una serie avances próximos que transformarán el mercado laboral en las industrias de diseño y fabricación.
Table of Contents
Principales tendencias que están moldeando el futuro:
Inteligencia Artificial y diseño generativo:
- La IA está revolucionando el proceso creativo. Herramientas como el diseño generativo permiten explorar miles de opciones de diseño basadas en parámetros específicos, optimizando la eficiencia y reduciendo el tiempo de desarrollo. El uso de la IA para tareas que requieren un gran uso de datos permite a los humanos centrarse y destacarse en áreas de la construcción en las que la IA simplemente no puede desempeñarse. La IA no puede reemplazar el conocimiento organizacional colectivo que las personas aportan a los proyectos, como la toma de decisiones informada, la colaboración y la conexión interpersonal. Autodesk Fusion, por ejemplo, es un referente en la integración de IA para prototipos avanzados.
Realidad extendida (XR: (Realidad aumentada, mixta y virtual)) en la formación y colaboración:
- La realidad aumentada (XR), que incluye realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y realidad mixta (MR), está revolucionando la manera en que los equipos se capacitan y colaboran. Estas tecnologías permiten crear entornos inmersivos que facilitan la formación práctica y mejoran la comunicación entre equipos, independientemente de su ubicación geográfica. La formación en realidad extendida también puede ofrecer a las personas que buscan actualizarse o mejorar sus habilidades experiencias más realistas sin las limitaciones de la formación laboral presencial. Autodesk Navisworks es una herramienta clave en este ámbito, ya que permite integrar y visualizar modelos BIM en un entorno tridimensional que puede ser utilizado con dispositivos de realidad virtual.
Fabricación aditiva y prototipado rápido:
- Actualmente, la fabricación aditiva permite a las empresas crear prototipos más rápidos y económicos, reduciendo la necesidad de pruebas físicas. La fabricación aditiva, comúnmente conocida como impresión 3D, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años y se perfila como una tecnología clave para 2025, tanto a nivel global como en España. En Europa, se espera que el mercado de impresión 3D alcance una cifra significativa en 2025, consolidando su posición como la segunda región más grande en este sector. En España, el sector ha mostrado un dinamismo notable. En 2022, las ventas de máquinas de fabricación aditiva aumentaron un 24,5%, y los servicios de fabricación de piezas mediante estas tecnologías crecieron un 36,2%. La fabricación aditiva en España y a nivel global se encamina hacia una mayor integración en procesos industriales, impulsada por avances tecnológicos, una creciente demanda de personalización y sostenibilidad, y el desarrollo de nuevos materiales y aplicaciones que redefinirán la manufactura en los próximos años. Autodesk Fusion, con su capacidad de diseño generativo y simulación integrada, es una herramienta esencial para proyectos de manufactura aditiva.
Gemelos digitales
- Los gemelos digitales se consolidarán en 2025 como una herramienta esencial en el diseño y fabricación de productos, redefiniendo los flujos de trabajo industriales. Esta tecnología permite crear representaciones virtuales de productos físicos que no solo replican su geometría, sino también su comportamiento y condiciones operativas. Con software avanzado como Autodesk Fusion y Autodesk Inventor, los diseñadores pueden simular y analizar cada etapa del ciclo de vida de un producto, optimizando rendimiento, identificando fallos antes de la fabricación y reduciendo costes. Además, la integración de gemelos digitales con la inteligencia artificial y el IoT permitirá conectar los productos físicos con sus modelos virtuales en tiempo real, abriendo nuevas posibilidades para el mantenimiento predictivo y la personalización masiva.En el ámbito de la fabricación, los gemelos digitales transformarán la manera en que las fábricas operan. Gracias a soluciones como Autodesk Tandem, será posible integrar datos provenientes de sensores, máquinas y líneas de producción para modelar entornos completos de fabricación. Esto no solo mejorará la eficiencia operativa y la planificación, sino que también permitirá escenarios «what-if» para evaluar el impacto de cambios en procesos o diseños. Empresas líderes están adoptando esta tecnología como un estándar para garantizar la sostenibilidad, minimizar residuos y mantener su competitividad en un mercado donde la velocidad y la precisión son claves.
Sostenibilidad, descarbonización y el auge de los «green jobs»:
- El compromiso global con la sostenibilidad está impulsando el crecimiento de empleos relacionados con tecnologías limpias y eficiencia energética. Autodesk Insight, una herramienta integrada en Revit, permite a los diseñadores evaluar el desempeño energético de los edificios en etapas tempranas del diseño, ayudando a reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono. La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos que enfrenta el sector industrial español. La lucha contra el cambio climático ya no es una opción, sino una prioridad. Iniciativas como el PERTE de descarbonización están impulsando la transición hacia modelos de producción más verdes. Algunas de las estrategias clave incluyen:
- Uso de energías renovables en los procesos industriales.
- Economía circular: Reducir residuos y reutilizar materiales en sectores como el acero, cemento y vidrio.
Sin embargo, no todo es un camino fácil. El 29% de las empresas aún ve como un reto la descarbonización de las cadenas de suministro, por lo que la coordinación entre políticas energéticas y ambientales será clave para afrontar este desafío.
Habilidades clave para profesionales en diseño y fabricación:
La evolución tecnológica exige nuevas competencias:
1. Dominio de tecnologías digitales
- Colaboración en la nube: Herramientas como BIM Collaborate Pro facilitan la gestión de datos y proyectos en entornos remotos.
- Interdisciplinariedad: Los diseñadores necesitan comprender desde manufactura hasta gestión de datos y análisis de ciclo de vida.
- BIM (Building Information Modeling): Fundamental para la planificación, diseño y gestión colaborativa de proyectos.
- GIS (Geographic Information Systems): Integración con BIM para análisis geoespaciales y gestión de infraestructuras.
- Realidad Virtual y Aumentada: Uso para visualización de proyectos y formación.
- Fabricación Aditiva: Aplicación de impresión 3D para construcción modular y prototipos.
- Drones y Fotogrametría: Monitoreo, mapeo y levantamientos topográficos más eficientes.
- IA: Uso de la IA com una herramienta más para mejorar en productividad y eficiencia.
2. Enfoque en Sostenibilidad
- Construcción Verde: Conocimiento en certificaciones como LEED o BREEAM.
- Materiales Sostenibles: Innovaciones como hormigones ecológicos, reciclados y materiales inteligentes.
- Energías Renovables: Diseño de edificios que integren soluciones energéticas limpias.
3. Gestión y Colaboración
- Trabajo Colaborativo: Metodologías como IPD (Integrated Project Delivery) y herramientas digitales para la gestión integrada.
- Gestión de Proyectos: Uso de software avanzado como Primavera P6, MS Project o Procore.
- Liderazgo Adaptativo: Capacidad de liderar equipos multidisciplinarios en entornos dinámicos.
4. Competencias Técnicas Especializadas
-
- Diseño Paramétrico: El modelado paramétrico permite a los diseñadores generar inteligencia en el modelo 3D con cotas, restricciones, fórmulas y variables que controlan la geometría del modelo para que, cuando se hagan cambios, el modelo se comporte según lo esperado.
- Prefabricación y Modularización: Habilidades para trabajar con elementos prefabricados que optimizan tiempos y costos.
- Automatización y Robótica: Conocimiento sobre robots de construcción y maquinaria autónoma.
-
5. Data Analytics y Gestión de Información
- Big Data: Uso de datos para predecir necesidades y optimizar procesos constructivos.
- Gemelos Digitales: Implementación para la simulación y monitoreo en tiempo real.
- Ciberseguridad: Protección de información sensible en proyectos digitalizados.
Las tecnologias de diseño y fabricación se encuentra en un punto de inflexión. Los profesionales y empresas que adopten estas tendencias no solo prosperarán en 2025, sino que también liderarán una nueva era de innovación tecnológica y sostenibilidad.
El futuro del sector industrial español para 2025 estará marcado por retos y oportunidades. La digitalización, la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías avanzadas serán los pilares de esta transformación hacia 2025. Con una estrategia sólida y un compromiso con la innovación, las empresas del sector pueden no solo superar los obstáculos, sino también prosperar en este nuevo entorno competitivo.